La aplicación didáctica de los mass media en la enseñanza
Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 1997, Vol 9, Issue 1
Abstract
Poniendo como ejemplo el sistema educativo español, extrapolable, en líneas generales, al resto de los países de la órbita occidentalizada; tanto en la Educación General Básica, como en el Bachillerato, como en la Formación Profesional, como en las enseñanzas universitarias en toda su dimensión: diplomatura, licenciatura, master y doctorado, así como en las enseñanzas no regladas, la utilización de los medios de comunicación social ofrece unas posibilidades inagotables, insuficientemente aprovechadas hasta el día de hoy por la gran mayoría de los docentes, principalmente, por falta de información y formación al respecta En este articulo se propone un modelo para la utilización de los mass-media en la enseñanza
Authors and Affiliations
Ángel Matas Moreno
El papel de la motivación intrínseca, los estilos de aprendizaje y estrategias metacognitivas en la busqueda efectiva de información online
A una muestra de 50 estudiantes se le aplicaron tres escalas: el Cuestionario Honey -Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA, 1997), el Inventario de Conciencia Metacognitiva, de Schraw y Dennison, 1994, la Escala de Mot...
Ciberacosadores: un estudio cuantitativo con estudiantes de secundaria
Uno de los problemas que actualmente más preocupan en los centros de Secundaria es el del acoso escolar y el ciberacoso. Este estudio cuantitativo tiene como objetivo conocer la situación actual del ciberacoso en centros...
Las redes sociales como entorno docente: análisis del uso de Facebook en la docencia universitaria
Dada la importancia que han adquirido las redes sociales, experimentamos la pertinencia de aproximar los contenidos docentes a espacios de relación interpersonal del alumno, alterando los flujos de comunicación y el conc...
La utilización de bases de datos como herramientas de evaluación
En este artículo se comprueba la validez de utilización de las bases de datos para elaborar pruebas objetivas. Al comparar distintos grupos no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre los alumn...
La interacción en el b-learning como posibilitadora de ambientes de aprendizaje constructivistas: perspectiva de estudiantes
El b-learning se ha convertido en una modalidad de enseñanza aprendizaje prometedora puesto que el hibrido de la presencialidad y virtualidad incrementa las opciones para la construcción de conocimiento. El objetivo de l...