La cultura hispanófona. Punto de encuentro entre América Latina y África
Journal Title: index.comunicación - Year 2014, Vol 4, Issue 2
Abstract
Gabón, desde su independencia en 1960, adoptó la enseñanza del español como segunda lengua extranjera. Desde entonces, se persiguen tres objetivos fundamentales: el lingüístico, el comunicativo y el cultural, siendo éste el más sobresaliente. El Instituto Pedagógico Nacional (IPN) recomienda, en su Carta de Orientación de 1996, el arraigamiento cultural del alumno gabonés. Lo que debe contribuir a su desarrollo armonioso y su integración social y cultural, haciendo de él un ciudadano reflexivo. De esta necesidad, el docente tiene el papel de transmitir y desarrollar en los alumnos los valores de interculturalidad. Sin embargo, en Gabón la enseñanza se realiza mediante los manuales concebidos en España o en Francia. Y los contenidos europeos se fundamentan en la realidad socio cultural de su mundo, ocultando lo típicamente latinoamericano o africano. O cuando lo ponen de manifiesto es con una representación muy estereotipada: droga, miseria, pobreza, inmigración clandestina hacia los Estados Unidos o Europa... Muy pocos ofrecen soportes sobre lo afroamericano o lo indoamericano. Mientras que se notan grandes similitudes entre África y América al nivel de sus culturas y creencias. El alumno debe conocer tanto la historia como la actualidad más caliente de América Latina y África. Por eso, las últimas reformas educativas gabonesas abogan hacia la introducción de soportes pedagógicos que permitan alcanzar el objetivo intercultural. Pero sin un real conocimiento y contacto entre los pueblos de estas aéreas, eso será totalmente utópico. Por eso, estamos a favor de una pedagogía en la que la enseñanza del español pueda servir de punto de encuentro entre América y África.
Authors and Affiliations
Véronique Solange Okome-Beka
La condena inaugural de Hollywood de los trabajos forzados en el Sur estadounidense: 'La carretera del infierno' ('Hell’s Highway', Rowland Brown, 1932)
El presente artículo tiene por objeto el estudio de La carretera del infierno (Hell’s Highway, Rowland Brown, RKO, 1932), la primera película norteamericana que denunció en la pantalla la brutalidad ejercida sobre las cu...
Estrategias de pago por contenidos de la prensa digital: una aproximación teórica
La relativa deficiencia de los cibermedios con modelos de negocio gratuitos ha provocado la exploración y ensayo de nuevos tipos de negocio destinados al pago del lector final. Uno de los aspectos más controvertidos de l...
Aprender con el diálogo, dialogar para aprender: Estudio de caso en MOOC
Mediante el diálogo se fomentan metodologías participativas y colaborativas gracias a que éste debe contemplar siempre la intervención activa de todos los interlocutores desde la tolerancia, el respeto, la inclusión, la...
Arquitectura de la Información en el entorno de la Televisión Inteligente. El caso de la plataforma LG Smart TV
El presente trabajo trata sobre la viabilidad de la aplicación de los elementos de la Arquitectura de la Información (sistemas de organización; navegación; etiquetado y búsqueda) al mundo de la televisión inteligente. Se...
Relación de adolescentes con la radio y la televisión. Internet aleja de los medios tradicionales y redirige a nuevos formatos de ocio. Estudio de caso en un centro de la provincia de Ciudad Real
El objetivo principal del presente estudio es revisar los modos en que los adolescentes se relacionan con los medios tradicionales radio y televisión. Además, se analiza la influencia que Internet, como meta-medio, puede...