La generación de una ventaja competitiva sostenible a través de la formación
Journal Title: Fórum Empresarial - Year 2007, Vol 12, Issue 2
Abstract
Este artículo analiza la importancia de la formación como factor generador de capital humano, lo que permite la obtención de ventajas competitivas sostenibles en el tiempo que suponen una mayor rentabilidad. La investigación profundiza la naturaleza de la relación entre formación y resultado empresarial, utilizamos dos perspectivas diferentes: el enfoque universalista y el contingente. Inicialmente se formularon dos hipótesis desde una perspectiva universalista para posteriormente incorporar al modelo el posible efecto moderador de la estrategia con el fin de contrastar si mejora el poder explicativo de nuestro modelo de análisis.
Authors and Affiliations
Ignacio Danvila Del Valle, Miguel A. Sastre
La innovación social en el contexto de la responsabilidad social empresarial
Ante una realidad caracterizada por los problemas sociales y ambientales no resueltos, es común observar el comportamiento de las empresas en función de su contribución en la solución o tratamiento de estos problemas. Mu...
Diversidad de usuarios en las agencias bancarias: Un análisis de clases latentes, municipio Libertador, estado Mérida, Venezuela
Para determinar la existencia de distintos grupos de usuarios de los servicios personales de las agencias bancarias a partit de características demográficas, psicográficas y de comportamiento, se diseño una investigación...
Levels of Entrepreneurial Traits of University Students in Puerto Rico
Entrepreneurship is characterized as a planned behavior by an individual with a specific set of traits. Studies have found evidence that education acts as a mediator among traits associated with entrepreneurial behavior....
Redes interorganizacionales e interpersonales: el flujo de información estratégica entre empresas competidoras
Las conexiones entre empresas denominadas board interlock permiten obtener recursos y crear relaciones. Esta práctica, sea intencionada o no, genera conexiones que involucran el núcleo estratégico de la empresa. Así, exi...
Potencial innovador de las pequeñas y medianas empresas de la región de Antofagasta-Chile: Un estudio exploratorio
El objetivo de la investigación es analizar el potencial innovador de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de la región de Antofagasta-Chile. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica amplia sobre los procesos...