La lectura de Madrid (1901-1920): las notas-comentario de Miguel de Unamuno en la circulación de ideas y escritos hispanoamericanos. Estrategias y materialidades discursivas
Journal Title: Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época - Year 2016, Vol 5, Issue 3
Abstract
El objetivo de este artículo es rastrear la circulación de las ideas y escritos del latino-americanismo, hispanoamericanismo y/o pan-hispanismo, como base de afirmación cultural y emancipación continental, teniendo en cuenta los soportes y lugares de enunciación como la materialidad de esos contactos (cartas, revistas, editoriales especializadas, instituciones, recorridos, etc.), atendiendo a la particular coyuntura de construcción del modernismo americano o novecentismo. A partir del epistolario de Miguel de Unamuno con escritores americanos y de sus columnas periodísticas de La Lectura, Revista de Ciencias y de Artes, publicadas en Madrid entre 1901 y 1920, donde pasaba revista de las producciones americanas; este trabajo se propone describir su papel como crítico cultural y vaso comunicante entre escritores americanos y editores y libreros españoles en la conformación de una generación intelectual modernista. Particularmente, exploraremos las narrativas testimoniales y las valoraciones acerca de la lengua y literatura hispano-americanas y el ensayo sociológico continental, que se irán perfilando en este acercamiento particular del escritor español y general de la revista, como una búsqueda conjunta de tradiciones, genealogías, topografías de lo hispano dentro de lo americano.
Authors and Affiliations
Andrea Pasquaré
El ángel de la historia frente al huracán del paraíso. El campesinado y la producción de ausencias en la historia latinoamericana
La disputa por la tenencia y la renta de la tierra ha sido la contradicción capitalista fundamental en América Latina, y enfrentó al trabajo con el capital en la forma del antagonismo campesinado/ burguesía agro-exportad...
Usos de Foucault en Argentina (1958-1989): Del “Hombre Nuevo” al fin de la “Primavera Democrática”
Tesis para el Doctorado en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y de la École des Hautes Études en Sciences Sociales, 2012.
Ecos de la Reforma Universitaria en Venezuela
Ecos de la Reforma Universitaria en Venezuela
Fora o imperialismo da America Central. El caso de la solidaridad brasileña con la revolución sandinista
Después del triunfo de la Revolución Sandinista (19 de julio de 1979), el nuevo gobierno se enfrentó a una guerra contrarrevolucionaria que fue apoyada y financiada por los Estados Unidos. Esta situación generó numerosas...
Representaciones de la nación y legitimidad en las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983)
Tesis para la Maestría en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2014.