La pequeña y mediana empresa en Cuba: Viabilidad o utopía

Journal Title: Fórum Empresarial - Year 1997, Vol 2, Issue 1

Abstract

El potencial que ha desarrollado las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la evolución de los países es reconocido por casi todos los gobiernos e instituciones. Para hablar de PYMES en Cuba es preciso remontarse a los antecedentes del fenómeno y al desarrollo que ha experimentado la industria, lo cual puede enmarcarse en tres períodos que contienen los elementos necesarios para definir un modelo autÓctono y acorde con sus características.En sentido general, la PYMES para Cuba puede tener muchas ventajas, pero es preciso que la empresa tenga autonomía operativa. Esta debe actuar bajo nuevas concepciones de dirección y gestión que abarquen desde el diseño del producto, la adquisición de medios para su producción, la calidad que lo haga competitivo, la innovación y gestión para colocarlo en el mercado, lo que le permitirá funcionar a tono con los nuevos esquemas organizativos. Los elementos claves de estos esquemas son la calidad, los niveles crecientes de personalización del consumidor, la innovación constante de productos y los procesos gerenciales entre otros.

Authors and Affiliations

Omar Everleny Pérez Villanueva, Viviana Togores González

Keywords

Related Articles

El efecto a corto plazo en el precio de una acción de capital de una compañia tenedora de bancos en Puerto Rico cuando la campaña anuncia una recompra de acciones

Sinopsis de las siguientes tesis: Detectar irregularidades de contabilidad: Un estudio de transacciones específicas indicativas de prácticas inapropiadas, El puerto de las Américas: La puerta al futuro de Puerto Rico,El...

Estudio sobre el valor predictivo de los requisitos de admisión de la Escuela Graduada de Administración de Empresas en el éxito de los estudiantes

Sinopsis de las siguientes tesis: Hacia la Implantación del Concepto de "Merchandise Management" como Herramienta Efectiva para el Manejo de Mercancía en la Industria de Venta de Alimentos al Detal en Puerto Rico, La Uti...

Análisis de las transformaciones en el sistema empresarial cubano

En el presente trabajo se analizó el impacto de algunos desequilibrios relacionados con el funcionamiento del sistema capitalista, a partir de la primera mitad de los años setenta y cómo éstos impactaron la dinámica econ...

Proceso de desintermediación financiera en Chile: Una revisión

Los bancos ya no son los únicos proveedores de financiamiento y captación del ahorro en el sistema financiero actual, con ello, el rol tradicional de la banca ha dejado de ser un monopolio de este sector. De ahí surge el...

El trabajo a distancia y los beneficios económicos para las empresas

Sinopsis de las siguientes tesis: Detectar irregularidades de contabilidad: Un estudio de transacciones específicas indicativas de prácticas inapropiadas, El puerto de las Américas: La puerta al futuro de Puerto Rico,El...

Download PDF file
  • EP ID EP41474
  • DOI https://doi.org/10.33801/fe.v2i1.2762
  • Views 460
  • Downloads 0

How To Cite

Omar Everleny Pérez Villanueva, Viviana Togores González (1997). La pequeña y mediana empresa en Cuba: Viabilidad o utopía. Fórum Empresarial, 2(1), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-41474