La sinergia entre economía y medio ambiente en China mediante la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible
Journal Title: Política Internacional - Year 2024, Vol 6, Issue 4
Abstract
El presente artículo analiza el proceso de transformación socioeconómica acontecido en la República Popular China en el período 2018-2023 bajo el enfoque transformador del Desarrollo Sostenible, el cual conjuga el crecimiento económico con la construcción de una civilización ecológica, centrándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1, 8, 12 y 13. En la actualidad, la República Popular China es uno de los países líderes a nivel global en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ello, unido a una gestión de gobierno estratégica, ha contribuido al reposicionamiento de este país en el tablero geopolítico internacional. En tal sentido, la dirección del país trabaja intensamente en avanzar hacia la modernización socioeconómica de la nación como condición al centenario de la fundación de la Nueva China, a celebrarse en 2049. En dicha gestión, se combinan el crecimiento económico y la agenda ambiental; haciéndose corresponder a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y logrando una sinergia dialéctica entre el componente socioeconómico y medioambiental.
Authors and Affiliations
M. Sc. Rachel Lorenzo Llanes
Competencias psicológicas claves del perfil del profesional de las relaciones internacionales.
El desarrollo de carrera es una categoría muy utilizada por la Psicología del desarrollo y del desarrollo organizacional. La presente investigación aborda este tema, desde las perspectivas individual e institucional. En...
Factores y condiciones en la formación de la política de Estados Unidos hacia Cuba (2017 – 2020).
Este artículo analiza las condiciones y factores fundamentales que influyeron en la formación de la política del gobierno de Estados Unidos hacia Cuba en el período 2017–2020. El retroceso en las relaciones conserva la c...
La posición de la República Popular China ante el conflicto ruso-ucraniano, sus implicaciones geopolíticas
El conflicto ruso-ucraniano ha tenido un impacto significativo en las relaciones internacionales, especialmente en los aspectos económicos, comerciales y políticos a nivel mundial. La Operación Militar Especial iniciada...
Apuntes sobre el internacionalismo como valor cardinal en la política exterior de la Revolución Cubana
La solidaridad y el internacionalismo, que aparecen vinculados a todo el proceso de emancipación de la nación cubana como valor, han desempeñado un importante rol en el desarrollo de la nacionalidad, desde el proceso de...
La marcha del ordenamiento monetario cubano en el orden legal y su trascendencia para la comunicación social.
Con la aplicación de la Tarea Ordenamiento, varios sectores de la sociedad cubana tuvieron un aumento general en sus ingresos, ya bien a través de incrementos en los salarios o mediante los aprobados a la seguridad socia...