La sujeción en el panorama educativo después del “fin de la historia”

Journal Title: Sophia. Colección de Filosofía de la Educación - Year 2018, Vol 0, Issue 25

Abstract

El presente trabajo parte del análisis sobre el fin de la historia, que tiene su origen en la interpretación que realiza Kojève de la filosofía de la historia de Hegel, que será continuada y reformulada por Fukuyama. Se examinarán los principales aportes de estos tres pensadores en la construcción de esta categoría con su respectiva repercusión en el mundo actual, develando una relación invisibilizada entre los planteamientos de este último y la protofilosofía de la historia agustiniana. Una vez elaborado el marco de referencia del fin de la historia se presentarán las críticas realizadas por Butler y Cadahia sobre el papel que juegan como mecanismos de dominación sobre toda una maquinaria antropológica denominada posthistoria. Posteriormente, se reflexionará en torno al marco de la sujeción anterior, enfatizando en sus implicaciones dentro del campo educativo. Para ello se dialogará con dos autores, en principio, contrapuestos, Foucault y Freire, en disputa por el presente de la educación. La metodología genealógica permitirá visibilizar el comienzo de la escuela tal y como se la conoce en la actualidad atendiendo a sus condiciones de posibilidad concretas dentro de un entramado de poderes determinados. En este sentido, la sujeción jugará un papel fundamental en la conformación de un sujeto educativo contemporáneo que se verá desbordado y será precisamente en esta crisis donde existirá una posibilidad de elección: esperanza o sujeción.

Authors and Affiliations

Keywords

Related Articles

El pensamiento lógico-abstracto como sustento para potenciar los procesos cognitivos en la educación

La educación actual debe responder a las exigencias de una nueva sociedad, marcada por la excesiva información proveniente de diferentes fuentes en especial de los medios de comunicación, es por ello que se torna necesar...

LOS RETOS DE LA INTERCULTURALIDAD PARA LA ACADEMIA

El presente artículo aborda el tema de la interculturalidad, un componente importante que deben incorporar los centros de estudios superiores como algo esencial que permita el encuentro, valoración, intercambio y conocim...

Aporte de Durkheim para la Sociología de la Educación

El presente artículo tiene como objetivo estudiar el aporte de la Sociología a la educación. Este estudio se realizará a partir del análisis de los principales postulados de Emile Durkheim, de aquí se determinará los ins...

La religión y la formación de la civilidad

La religión o las religiones han consolidado desde siempre, la cultura en la que se encuentra inserto el hombre. Ella, desde su origen, está en la búsqueda de un Dios protector que es necesidad de muchos hombres y de la...

CONCEPCIÓN DE INTERCULTURALIDAD EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO: UNA PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DESDE LA DIVERSIDAD CULTURAL

En el marco de los procesos de transformación universitaria que se adelanta en el Ecuador, aparece la interculturalidad como un desafío exigente y un requerimiento fundamental al cual las casas de estudios superiores aún...

Download PDF file
  • EP ID EP543113
  • DOI 10.17163/soph.n25.2018.06
  • Views 146
  • Downloads 0

How To Cite

(2018). La sujeción en el panorama educativo después del “fin de la historia”. Sophia. Colección de Filosofía de la Educación, 0(25), 185-208. https://www.europub.co.uk/articles/-A-543113