La zona transicional páramo-bosque nublado: un elemento paisajÃstico móvil en el espacio tiempo
Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2009, Vol 9, Issue 1
Abstract
El páramo andino y el bosque nublado son formaciones vegetales montañosas caracterÃsticas de la zona andina; ambas han modificado su disposición altitudinal, reiteradamente, en el pasado como respuesta a cambios climáticos globales naturales, y pudieran hacerlo como respuesta a cambios climáticos futuros de orden natural o antropogénico. AsÃ, estas formaciones pueden ser consideradas como elementos paisajÃsticos móviles en el espacio-tiempo, que pueden variar su ubicación y extensión durante diferentes escenarios posibles producidos por los cambios climáticos enunciados. Se describen en el presente artÃculo algunas caracterÃsticas del páramo, del bosque nublado y de la zona transicional entre ambos, se incluyen posibles respuestas de estas estructuras y de sus especies a cuatro escenarios probables en el futuro: el ascenso natural de la cordillera de los Andes y sus ramales, un periodo interglacial relativamente largo, el desarrollo de un periodo glacial y por último, el efecto invernadero.
Authors and Affiliations
Patricio Yánez| Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador.
CARACTERIZACIÓN FITOQUÃMICA DE LA ESPECIE ILEX GUAYUSA LOES. Y ELABORACIÓN DE UN PROTOTIPO DE FITOFÃRMACO DE INTERÉS COMERCIAL
De los 17 paÃses megadiversos del mundo cuatro de ellos se ubican en la zona andina y concentran el 75% de la diversidad en especies de animales y plantas, estos son: Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador (Estrella et al...
EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA EXPERIENCIA DE LA SUBCUENCA DEL RÃO LA CHIMBA
La subcuenca del rÃo La Chimba, se ubica en la parte norte de la provincia de Pichincha, abarca a los cantones de Cayambe con sus parroquias Olmedo y Ayora; y, el cantón Pedro Moncayo con las parroquias Tupigachi, Taba...
Eficacia in-vitro de un colutorio elaborado con aceite esencial de la hoja de ishpingo Ocotea quixos (Lam.) Kostern. ex O.C.Schmidt y clavo de olor Syzygium aromaticum (L.) Merr. & L.M. Perry
En función de la CMB del aceite esencial de ishpingo (0.26%) y del aceite esencial de clavo de olor (1.56%) frente a Streptococcus mutans y Streptococcus pyogenes, determinada mediante el método de dilución en medio l...
Extracción, pruebas de estabilidad y análisis quÃmico preliminar de la fracción colorante obtenido a partir del exocarpo del fruto de Renealmia Alpinia
Del exocarpo del fruto comestible de la especie Renealmia Alpinia, proveniente de la AmazonÃa sur del Ecuador, mediante una extracción alcohólica y posterior evaporación del solvente, se obtuvo una fracción colorant...
ANÃLISIS DE LA COMPOSICIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE MYRCIANTHES RHOPALOIDES (KUNTH IN H.B.K.) MCVAUGH, MYRTACEAE, Y EVALUACIÓN DE SU ACTIVIDAD BIOLÓGICA
El estudio de la composición quÃmica del aceite esencial de la planta reconocida con el nombre vernáculo de arrayán y que pertenece a la especie Myrcianthes rhopaloides (Kunth in H.B.K.) McVaugh, familia Myrtaceae, f...