Las normas internacionales de contabilidad y su efecto en las fusiones y adquisiciones
Journal Title: Fórum Empresarial - Year 2007, Vol 12, Issue 1
Abstract
Con el fin de conocer si la armonización contable internacional es un mecanismo que favorece el proceso de globalización, se examinó la relación entre la adopción de normas internacionales de contabilidad y la incidencia de actividades de fusiones y adquisiciones internacionales que se llevaron a cabo desde 1995 a 2004 en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Venezuela. Se establecieron cuatro hipótesis y se utilizaron diversos instrumentos analíticos como datos de panel, correlación, pruebas no paramétricas y regresión logística.
Authors and Affiliations
Blanca I. Vega Castro
The Reengineering Revolution: A Handbook HarperBusiness 1994, Michael Hammer and Steven A. Stanton, $29.95
No Abstract
¿Qué es el mercadeo? Un estudio sobre la percepción de los gerentes de marketing de la definición de marketing
Varios autores indican que hay confusión acerca de lo que es mercadeo, porque existen múltiples definiciones e interpretaciones en la literatura académica. Esta multiplicidad sobre la conceptualización del mercadeo compl...
Estudio exploratorio sobre los valores culturales relacionados con el trabajo de un grupo de estudiantes puertorriqueños de la Escuela Graduanda de Administración de Empresas usando el modelo desarrollado por el Dr. Geert Hofstede
Sinopsis de las siguientes tesis: Comunicación integrada en mercadeo: Definición y valor percibido en las empresas de los miembros de la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo en Puerto Rico, La afinidad de los mé...
Do Stock Prices Associate with the Real Economy?
This paper analyzes the empirical relationship between monthly changes in stock prices and the real fluctuations in the economies of Puerto Rico and United States. Even though Puerto Rico has no stock market, the politic...
Las prácticas de capital humano en las Pymes de la Ciudad de México
El objetivo de esta investigación consistió en realizar un diagnóstico del uso de las prácticas de capital humano en las Pymes del Distrito Federal, para conocer su adopción por parte de este sector empresarial y estable...