Las prácticas pedagógicas feministas: análisis del tratamiento de reinserción social de la comunidad especializada de tratamiento para mujeres de la Ciudad de México
Journal Title: Revista Cadena de Cerebros - Year 2018, Vol 2, Issue 2
Abstract
Introducción: La Comunidad de Tratamiento Especializada para Mujeres (CM) brinda a las adolescentes internas un Plan Individualizado de Actividades que guía los procesos en internamiento; es una intervención comunitaria que busca proteger los derechos humanos y favorecer la reinserción social y familiar; sin embargo, no considera las necesidades individuales y colectivas, ni implementa la mirada de género, debido a que relega las vidas e historias de las mujeres/niñas llenas de dificultades, que han condicionado no sólo su desarrollo integral, sino también la delincuencia. Metodología: Se analizó el tratamiento de reinserción social de la CM desde la perspectiva de la pedagogía feminista. Se averiguó si las prácticas pedagógicas implementan la perspectiva de género en las actividades, pues esta permite entender los contextos en reclusión, reconocer las particularidades de las identidades femeninas, indagar las circunstancias que orillan a delinquir y, contribuir a la autonomía y libertad. Resultados: El tratamiento de reinserción social es conservador debido a que no incluye una visión de género en las actividades, pues reproduce la construcción de lo biológico y la división sexual del trabajo, inhabilitando la transformación de las mentalidades. Conclusiones: Urge atender las prácticas pedagógicas del internamiento en la CM, mediante el reconocimiento y replanteamiento de la pedagogía en condiciones de reclusión femenina, porque al contrastar las situaciones sociales y culturales de subordinación y reproducción de conductas que minimizan a las adolescentes con dicho tratamiento, este refuerza la condición de subordinación femenil, evitando intervenir en los modos de hacer y pensar de las mujeres/niñas del mundo. --- Introduction: The Community of Specialized Treatment for Women (CM) provides the intern tennagers with an Individualized Plan of Activities that guides the processes of internment; It is a community intervention that supposedly seeks to protect human rights and favor social and family reintegration; but, does not take into consideration individual and collective needs nor does it implement a gender perspective. So, it relegates the lives and stories of women/girls full of complications that have conditioned not only their integral development, but also criminal acts. Methodology: The social reintegration treatment of the CM was analyzed from the perspective of feminist pedagogy. It was found out whether the pedagogical practices implement the gender perspective in the activities, since it offers understand the contexts in seclusion, recognizing the particularities of the feminine identities, investigating the circumstances that lead to delinquency and, contribute to autonomy and freedom. Results: The social reintegration treatment are conservative because it do not include a gender vision in the activities, it allow the construction of the biological and the sexual division of labor, disabling the mentalities transformation. Conclusions: It’s urgent to address the edagogical practices of internment in the CM through the recognition and rethinking of the role of pedagogy in conditions of female seclusion, when contrasting the social and cultural situations of subordination and reproduction of behaviors that minimize teenagers with this treatment, it turns out that this reinforces the female subordination condition, avoiding intervention in the ways of doing and thinking of the women/girls of the world.
Authors and Affiliations
Diana Plata Rosas
Hamartoma Meningotelial: Presentación de un caso
Las lesiones dermatológicas son un reto diagnóstico para el dermatólogo y para el patólogo, es necesario realizar una adecuada correlación con los hallazgos clínicos e histopatológicos para emitir un diagnóstico preciso....
Los derechos de autor en los cuentos y las leyendas
Los cuentos y las leyendas son obras de gran importancia para la cultura de todas las regiones del mundo, ya que estas hacen posible la preservación de una parte de la historia de cada pueblo y ciudad. La naturaleza de e...
El rol de la vitamina D en la infección por SARS-CoV-2
En diciembre de 2019, una serie de enfermedades respiratorias agudas atípicas acontecieron en Wuhan, provincia de Hubei, China. Pronto se descubrió que el agente causal era un coronavirus, el cual fue denominado 2019-nCo...
Reporte de caso: Lumbalgia aislada como presentación atípica de mieloma múltiple
Introducción: El mieloma múltiple (MM) es una entidad considerada dentro de las gammapatias monoclonales, que requiere cierta destreza diagnóstica para sospecharlo incluso cuando los síntomas/signos pudieran ser muy habi...
Infecciones de vías respiratorias superiores y estado nutricional en población pediátrica de la comunidad de Santo Domingo, Chiapas
Introducción: El primer motivo de consulta en México son las infecciones respiratorias agudas (IRAs), las cuales se ven favorecidas por la desnutrición. El objetivo del estudio es exponer la presentación de IRAs en pobl...