Ley marco de aseguramiento universal en salud, bajo la lupa.
Journal Title: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica - Year 2009, Vol 26, Issue 2
Abstract
La Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, concebida en el marco del modelo neoliberal conservador, excluyente y polarizante, fue aprobada en circunstancias en la que persisten grandes contrastes entre sistemas de salud. Por un lado, los países que mantienen subsistemas inconexos y privatizados y, por otro, los que unificados y bajo la responsabilidad del Estado, garantizan a todos el acceso integral, gratuito y de calidad a los servicios de salud. En América y el Caribe, existen países cuyos pobladores carecen de derechos y posibilidades, evidenciando las profundas inequidades que mantienen en exclusión a la mayoría pobre y de extrema pobreza, entre ellos, el Perú muestra indicadores de salud que aún se mantienen en cifras alarmantes y por debajo de los que presentan otras realidades en el mundo. En las últimas tres décadas hubo ensayos frustros de reformas, como la integración funcional del Ministerio de Salud con el Instituto Peruano de Seguridad Social, o el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado en Salud. Actualmente se formula la Ley Marco de Aseguramiento Universal, que mantiene los actuales subsistemas sin variación alguna y con sus propias autonomías, ensayando pilotos, estableciendo planes parciales, implementándola de manera progresiva, priorizando la privatización y debilitando la función rectora del Ministerio de Salud, al crear una superintendencia omnipotente, lo cual continuará permitiendo la exclusión social de más de 9 millones de peruanos. Existe, por tanto, la necesidad de plantear la unificación de los subsistemas, para construir un Sistema Único de Salud, capaz de otorgar salud plena, integral, de calidad y sin costo alguno al 100% de ciudadanos.
Authors and Affiliations
Leoncio Díaz, Julio Vargas
Excess of costs by nosocomial sepsis in two neonatal services from Trujilo, Peru, 2003-2005.
[b][i]Objectives. [/i][/b]Quantify the excess of costs by nosocomial sepsis in neonatology services at two hospitals in Northern Peru. [b][i]Material and methods[/i][/b]. A study of costs in the Belen Hospital and Regio...
Prevalence of antibodies against Brucella sp of donors from hospital blood bank of Lima
Peru is an endemic country for Brucellosis, consequently, there is a risk of transmission through donated blood, by not to be part of regular screening carried out by blood banks. To determine the prevalence of antibodie...
Field evaluation of the deltametrin residual effect on mortality and knockdown for triatoma infestans, on three types of substrates in Arequipa, Peru
[b][i]Objectives:[/i][/b] To determine knockdown and mortality in the measurement of the residual efficacy of deltamethrin formulated insecticide 5% SC used in Chagas disease vector control on three types of substrates (...
Tuberculosis: diversas manifestaciones de una misma enfermedad.
Social Aspects related to Imported Malaria in Latin America.
Malaria continues to be a world public health problem, not only in those endemic countries but also now beginning to be a medical dilemma in distant countries for the arrival of imported cases. Now, even when in terms of...