Los retos comunicativos de la sociedad global: la comunicación de riesgos y catástrofes naturales
Journal Title: index.comunicación - Year 2018, Vol 8, Issue 1
Abstract
La obra de Lozano, Sánchez Calero y Morales analiza el modo que tienen los principales telediarios españoles de comunicar catástrofes naturales. Para ello, se realiza un estudio empírico de 220 piezas informativas tomadas de TVE, Cuatro y Antena 3, que abarca desde el periodo estival de 2013 hasta el de 2014. El análisis se apoya también en un grupo de discusión que aporta una visión objetiva al estudio y en un grupo de periodistas que reflejan su realidad de trabajo diaria.
Una herramienta al servicio de la investigación
La Universidad está sometida a un constante debate, cuestión que la encamina a una reforma cíclica, cuyo desenlace siempre es recurrente: la adaptación de las titulaciones a las “necesidades” de las “sociedades contempor...
Propuestas para mejorar la formación de los periodistas en el siglo XXI
Definitivamente, y pese a todas las dificultades coyunturales y estructurales que atraviesa, son buenos tiempos para el periodismo. Las nuevas tecnologías han supuesto la mayor revolución industrial en el periodismo desd...
Interactividad y participación desde el modelo comunicativo de los MOOC
El Proyecto Europeo ECO ha contribuido a la difusión de cursos masivos, abiertos y en línea (MOOC), provocando el desarrollo de un modelo educativo que pretende huir de todo tipo de comunicación jerárquica y unidireccion...
Aprender con el diálogo, dialogar para aprender: Estudio de caso en MOOC
Mediante el diálogo se fomentan metodologías participativas y colaborativas gracias a que éste debe contemplar siempre la intervención activa de todos los interlocutores desde la tolerancia, el respeto, la inclusión, la...
Prácticas digitales de los jóvenes portugueses y mexicanos. Un estudio comparativo
En este artículo se propone un estudio comparativo de carácter exploratorio acerca de las prácticas digitales de los jóvenes portugueses y mexicanos. A partir de encuestas se reúne información para tipificar los usos de...