Manipulación fotográfica y credibilidad del medio periodístico a través de la fotografía
Journal Title: Correspondencias & análisis - Year 2019, Vol 0, Issue 9
Abstract
El presente estudio tiene como objetivo conocer de qué manera la manipulación fotográfica se relaciona con la credibilidad del medio periodístico a través de la fotografía publicada en el diario Los Angeles Times, referida a la Segunda Guerra del Golfo en el 2003. El diseño de investigación es no experimental, con corte trasversal; tipo de investigación aplicativa; nivel de investigación descriptivo, correlacional y comparativo; método de investigación inductivo, deductivo, analítico, estadístico y hermenéutico. Con unidades de análisis y muestras de población de estudiantes de Lima y Nueva York, se confirma la hipótesis general que hace referencia a la relación significativa entre la manipulación fotográfica y la credibilidad del medio periodístico, al tomarse en consideración el material fotográfico publicado en el diario Los Angeles Times durante la Segunda Guerra del Golfo en el 2003.
Authors and Affiliations
Geraldine Martínez García
Los pasquines en el Perú (siglos XVIII y XIX)
Después de mediados del siglo XVIII, el Virreinato del Perú inició un conjunto de reformas administrativas, acorde a los requerimientos de la monarquía borbónica española. Estas reformas afectaron a los diversos sectores...
Las sesiones de trabajo como técnica de Relaciones Públicas. Un estudio de caso
El objetivo general de la presente investigación fue determinar la influencia de la organización de las sesiones de trabajo como técnica de Relaciones Públicas en la imagen que tienen los clientes de una empresa. Esta té...
Percepción ética del oficio periodístico. Realidad universitaria vs. realidad laboral
Resumen: El informe “Estudiantes de Periodismo en Chile: Percepción sobre la profesión, su futuro laboral y el desempeño de los medios” (Mellado y otros, 2015), que recoge la visión de estos acerca del campo laboral, eva...
Ontología y deontología en los medios de comunicación social
Esta investigación cualitativa analiza el decreto conciliar Inter Mirifica (1963) que establece la responsabilidad de los medios de comunicación social frente a la cultura, la ciencia, la multiculturalidad, así como fren...
La calidad de las relaciones con los medios de comunicación y su impacto en los contenidos periodísticos
Esta investigación aborda una de las funciones del ejercicio de las Relaciones Públicas: la gestión con los medios de comunicación. Sustentada en la relación ética y colaborativa con los medios periodísticos, se demuestr...