Microfinanzas. Resultados financieros y sociales: México y Perú
Journal Title: Ola Financiera - Year 2017, Vol 10, Issue 27
Abstract
El uso del microcrédito se ha expandido en muchos países. Es una industria que se alimenta de dos factores fundamentales como son la ausencia de una banca pública que otorgue financiamiento accesible y el creciente número de personas en situación vulnerable. Destacan los casos de México y Perú, que tienen características en común: la rentabilidad de las microfinancieras y el costo crediticio son altos; pero los beneficios sociales no son claros, incluso están provocando problemas de endeudamiento, lo cual se observa en los niveles crecientes de riesgo crediticio. Lo anterior es contrario a la visión de sus promotores. Por tanto, el objetivo de este artículo es analizar al sistema microfinanciero en ambos países, confrontando la evidencia empírica y teórica en los aspectos económicos y sociales.
Authors and Affiliations
Roberto Soto Esquivel
Crisis económico-financiera global
Reseña al libro de Guillén, Arturo (2015), La crisis global en su laberinto, México, UAM-Iztapalapa. Consejo Editorial de Ciencias Sociales y Humanidades, pp. 285.
Deflación y criptomonedas
En el punto más bajo de la Gran Crisis de 2007-2009, la política monetaria no convencional empleada por los bancos centrales de las principales economías occidentales creó una división importante entre los economistas, f...
Desigualdad y Globalización
Una de las inquietudes a lo largo de la vida de James Galbraith es la búsqueda del orígen de la desigualdad y la inequidad. En este artículo el autor recrea sobre la hipótesis de Kuznets quién elaboró una aproximación cu...
Derechos de propiedad y costos de transacción en administración pública
La presente colaboración reseña las principales transformaciones econó-micas mundiales verificadas desde que se estableció el orden económico de Bretton Woods, hasta finales de la década de 1970, para explicar cómo gener...
La industria automotriz en América del Norte después de la crisis 2008: efectos en Canadá
La industria automotriz de América del Norte ha enfrentado presiones que han generado la relocalización regional, en la que Canadá, como ensamblador, disminuyó en las tres automotrices de Detroit, (GM, Ford y Chrysler, 3...