Modelo econométrico basado en la aplicación del costo promedio ponderado de capital para las mipymes del sector metalmecánico en Colombia

Journal Title: Revista CEA - Year 2022, Vol 8, Issue 16

Abstract

El sector metalmecánico es un componente clave en la dinámica económica colombiana, genera aproximadamente el 15% de los empleos del país, dinamiza el sector de producción de alimentos, petróleo, fabricación de productos químicos entre otros, además, aporta cerca del 9% al producto interno bruto (PIB). Este sector se compone, en esencia, por las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Esta investigación tuvo como objetivo proponer un modelo econométrico basado en la aplicación del costo promedio ponderado de capital (WACC), para coadyuvar a la toma de decisiones en las mipymes del sector metalmecánico del Área Metropolitana de Bucaramanga. Además, se evaluaron distintos escenarios en función de las tasas de interés de los créditos otorgados a estas. La investigación se realizó a través de un análisis descriptivo, multivariado y de regresión múltiple. Así, teniendo en cuenta el modelo econométrico propuesto en este trabajo y el análisis de los distintos escenarios, los resultados muestran que las microempresas del sector alcanzan un mayor WACC ya que al no apalancar financieramente sus activos no aprovechan las bondades que ofrece el escudo fiscal en la reducción de dicho costo. Por otro lado, se encontró que las pequeñas empresas tienen un menor WACC que las medianas empresas sin que ello represente diferencias estadísticas significativas. Se concluye que financiar activos con deuda representa una ventaja directa a la hora del pago de impuestos, lo que se traduce en mayores utilidades para los accionistas, siempre y cuando la política de endeudamiento sea coherente con el desempeño de la empresa. Igualmente, los resultados obtenidos en esta investigación se constituyen en un referente sobre el cual las empresas podrán realizar un análisis estratégico con el fin de identificar hasta qué punto están obteniendo o no valor frente a la dinámica sectorial.

Authors and Affiliations

Ricardo Fernando Burbano-Delgado,Youseline Garavito-Hernández,

Keywords

Related Articles

Managing a Community of Practice. Case study: infrastructure incidents at two SMEs in Medellín, Colombia

Big and small companies daily produce large amounts of information, relevant and irrelevant data of all kinds; but they ignore the enormous potential in it. This work presents the results of an information management str...

Reputation, Satisfaction, and Affective Commitment in the Context of Outsourcing in Colombia

This study examines outsourced workers’ assessment of job satisfaction and the degree to which it can be affected by their perception of the reputation of the outsourcing company (i.e., their employer), that of the user...

Designing an Instrument to Measure the Success Factors of Food and Beverage Franchises: Case Study

Franchising, a business model that has grown in importance over the years, has become an option to promote investments. However, more information about this management model is necessary for it to produce better results,...

Result research on surgeons in the measurement equipment of the paint process of the Renault Sofasa company, applying the Kaizen methodology

This article presents the results of the investigation into the factors that affect the removal of the measuring equipment from the painting process of the Colombian company assembling Renault Sofasa vehicles. Using meth...

Download PDF file
  • EP ID EP700721
  • DOI -
  • Views 112
  • Downloads 0

How To Cite

Ricardo Fernando Burbano-Delgado, Youseline Garavito-Hernández, (2022). Modelo econométrico basado en la aplicación del costo promedio ponderado de capital para las mipymes del sector metalmecánico en Colombia. Revista CEA, 8(16), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-700721