Modelos de clasificación y predicción de quiebra de empresas: Una aplicación a empresas chilenas

Journal Title: Fórum Empresarial - Year 2002, Vol 7, Issue 1

Abstract

La clasificación y predicción de quiebra de empresas es un tema ampliamente tratado en el ámbito internacional, sin embargo existen pocos estudios de este tipo aplicados a las empresas chilenas. En este contexto, el objetivo de esta investigación es identificar cuál es el modelo que clasifica y predice, con mayor grado de confiabilidad, la quiebra de empresas en Chile. Con tal fin, se comparan tres modelos comúnmente utilizados: Análisis Discriminante Múltiple (ADM), Regresión Logística (LOGIT) y Redes Neuronales (RN), los que utilizan diferentes índices financieros, variables macroeconómicas y otras variables de control. Los modelos fueron aplicados a una muestra de 98 empresas, seleccionadas accidentalmente, sin restricción de giro comercial, 49 quebradas y 49 no quebradas. El resultado de la investigación muestra que si bien el modelo de Redes Neuronales resultó superior, tanto al modelo ADM como al LOGIT, en lo que respecta a clasificación y predicción, se requiere de otras herramientas para determinar el conjunto óptimo de variables a utilizar.

Authors and Affiliations

Gianni A. Romani Chocce, Ángela Bravo Palma, Patricio Aroca González, Nelson Aguirre Aguirre, Paola Leiton Vega, Javier Muñoz Carrazana

Keywords

Related Articles

Marketing communication objectives through digital content marketing on social media

El propósito de este estudio fue determinar qué tipo de objetivos de comunicación de marketing están presentes en el marketing de contenidos digitales desarrollados por marcas de lujo automotriz con presencia en Facebook...

Las prácticas de recursos humanos y su relación con el desempeño percibido de las pequeñas empresas

El objetivo principal del presente artículo es analizar la relación existente entre las prácticas de gestión de recursos humanos que utilizan las pequeñas empresas con el desempeño, según la percepción del propietario pr...

La hiperinflación en Argentina, Brasil y México: Un caso estudio

Sinopsis de las siguientes tesis:Evaluación del esfuerzo de mercadeo en la industria de las artes escénicas en Puerto Rico, El impacto de los cambios en la reglamentación de la Federal Housing Administration sobre los in...

UN Global Compact and firm life cycle: an exploratory analysis

Estudiamos el momento en el ciclo de vida en el que una firma se compromete con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (PMNU). El PMNU es probablemente la iniciativa de responsabilidad social voluntaria más importante....

Diseño, construcción y validación de una escala para medir el cyberbullying en un ambiente laboral

El objetivo de esta investigación fue diseñar, construir y validar una escala para medir el acoso cibernético o cyberbullying en un ambiente laboral. El diseño que se utilizó fue el cuantitativo, no experimental y transv...

Download PDF file
  • EP ID EP753156
  • DOI https://doi.org/10.33801/fe.v7i1.3371
  • Views 44
  • Downloads 0

How To Cite

Gianni A. Romani Chocce, Ángela Bravo Palma, Patricio Aroca González, Nelson Aguirre Aguirre, Paola Leiton Vega, Javier Muñoz Carrazana (2002). Modelos de clasificación y predicción de quiebra de empresas: Una aplicación a empresas chilenas. Fórum Empresarial, 7(1), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-753156