Normalizar como supervivencia: discutiendo lo normopático desde un equipo bañadense de Atención Primaria de la Salud
Journal Title: Kera Yvoty: reflexiones sobre la cuestión social - Year 2024, Vol 9, Issue 1
Abstract
En el subcampo de la salud mental, tanto a nivel profesional como de manera extendida, la normalidad mental suele ser un tema ausente de reflexiones. En esta investigación se trabajó el tema normalidad tensionándolo con la noción de “normopatías”, analizado desde la experiencia cotidiana de quienes integran un Equipo de Salud de la Familia del Bañado Tacumbú de Asunción, de personas vecinas que este equipo acompaña y de sus directivos del Ministerio de Salud. Se abordó metodológicamente desde un abordaje cualitativo antropológico durante el segundo semestre del 2022. Como resultados se observó una validación de lo normopático por el equipo y por la estrategia de Atención Primaria; lo normal entendido como alienación y como supervivencia, entre otros puntos. La pesquisa generó, como algunas de las líneas a profundizar, problematizar en instituciones sanitarias y en las vecindades la relación entre salud y normopatías; desarrollar estrategias de intercuidados entre trabajadores de salud; saldar la deuda histórica de los derechos humanos con la población bañadense.
Authors and Affiliations
Agustín Barúa Caffarena, Ángel Estigarribia, Waldina Soto, Valeria Esperanza Armoa Báez
Condiciones del empleo en Paraguay en el marco de la pandemia Covid-19, años 2020-2021
La crisis sanitaria por Covid-19 en Paraguay, profundizó la desigualdad social y económica preexistente, afectando de manera visible a los sectores sociales más vulnerables. Con la flexibilización del aislamiento soc...
Experiencia. Reflexiones sobre las categorÃas analÃticas propuestas por E.P Thompson
En el presente artÃculo se propone el abordaje de la noción de experiencia, a partir del análisis centrado en las categorÃas construidas por Edward Palmer Thompson. Las reflexiones, parten de algunas preguntas inicia...
Plan Nacional de Transformación Educativa Paraguay 2040: un análisis del discurso
El presente estudio examinó las contradicciones y tensiones entre los discursos de los grupos âpro vidaâ y âpro familiaâ y los contenidos del Plan Nacional de Transformación Educativa Paraguay 2040 (PNTE), con...
El ideal de la villa como comunidad y su realidad de estigmatización: la experiencia de la Villa Don Bosco en Limpio
Este trabajo aborda el desarrollo de un asentamiento urbano planificado, desde la visión y experiencia de sus promotores y sus habitantes inÃciales. Se trata de un estudio exploratorio inédito, denominado âEl ideal...
A fome na TrÃplice Fronteira Foz do Iguaçu, Puerto Iguazu e Ciudad del Este
O artigo apresenta reflexões acerca da fome e da insegurança alimentar na região da TrÃplice Fronteira Foz do Iguaçu, Puerto Iguazu e Ciudad del Este, desvelando aspectos polÃticos e econômicos do fenômeno nas pr...