Percepción de estudiantes sobre el riesgo en compras por internet
Journal Title: SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales - Year 2020, Vol 2, Issue 1
Abstract
Una novedad comercial que tiende a incrementarse es la compra por medio de plataformas digitales. Por lo anterior, autores como Matute, Cuervo, Salazar y Santos (2012) centran su investigación en entender a los compradores a través del medio en el que realizan sus compras. Es entonces que surge la importancia de esta investigación la cual tiene como objetivo conocer los principales aspectos de riesgo percibido en el intercambio monetario que afecta la confianza en la compra por internet. El diseño responde a un estudio con enfoque cuantitativo de corte transversal con alcance exploratorio, descriptivo y correlacional. Para la muestra, se aplicaron 351 encuestas a los universitarios utilizando una muestra estratificada donde se tomaron en cuenta las instituciones de nivel superior que se encuentran dentro de San Luis Potosí – México. Como resultado se obtuvo que la plataforma preferida por los universitarios son las páginas web (62.7%). Los hallazgos se centran en que tienen mayor incidencia las compras en línea debido a la dificultad para encontrar los productos en físico en la ciudad y dentro del análisis de las correlaciones se identificó que los estudiantes universitarios tienen miedo a utilizar tarjetas bancarias y transferencias debido a que les ocasiona riesgo de ser estafados, no recibir el producto o que no cumpla con las especificaciones indicadas. Para los jóvenes realizar las compras online les resulta muy cómodo debido a que les evita esperar para pagar, recoger el producto, entre otros aspectos.
Authors and Affiliations
Juan Espinosa Delgado, Isabel Flores Rueda, Viviana Puente Valero, Beatríz Tristán Monrroy
Algunas consideraciones sobre la fuerza de trabajo en Venezuela.
La planificación de un país se apoya de la información demográfica que se disponga. Las políticas de desarrollo económico y social, específicamente, se alimentan en gran parte de las investigaciones realizadas acerca de...
Influencia de las capacidades dinámicas en la cultura de alto desempeño y competitividad
El propósito de esta investigación fue describir la influencia que tienen las capacidades dinámicas en la cultura de alto desempeño y la competitividad de las empresas. Sobre los autores citados que sustentan las bases t...
Complejidad y lo humano.
El comportamiento en distintas situaciones (objetos, fenómenos) en la naturaleza es impredecible, pese a ello la ciencia busca establecer leyes y teorías mediante el pensamiento reduccionista, el que separa las partes de...
Geología: ciencia olvidada. Una mirada desde la filosofía y la religión.
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia, relación y aplicación de la geología con otras ciencias de la conocida filosofía natural, así como su interacción con los factores religiosos y l...
Socialismo del siglo XXI: degeneración de la democracia venezolana
La democracia debe ser pensada siempre en términos políticos, manteniendo un concepto mínimo en la que se sustente su especificidad relacionada al sistema, régimen o gobierno político imperante en el Estado. Bajo esta...