Percepción de la imagen corporal y propensión a la vigorexia en un grupo de usuarios de gimnasios
Journal Title: QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud - Year 2020, Vol 4, Issue 3
Abstract
Los actuales cánones de belleza imponen al hombre fuerte y muscularmente definido como el ideal y motivan a muchos a practicar ejercicios de musculación. Esto puede asociarse a inconformidades con la percepción de la imagen corporal, que puede desencadenar vigorexia. En este sentido el objetivo del presente trabajo fue determinar la propensión a la vigorexia y la percepción de la imagen corporal en usuarios de dos gimnasios del consejo popular Versalles-Coronela del municipio La Lisa, Cuba. Para dar respuesta a este objetivo se realizó un estudio transversal, no probabilístico, descriptivo y de carácter correlacional. Se aplicaron mediciones antropométricas, un cuestionario para detectar el Complejo de Adonis (vigorexia), la escala de percepción y satisfacción de la imagen corporal mediante siluetas. Participaron en el estudio 45 hombres distribuidos en tres grupos etarios, hasta 18 años, de 19 a 30 años y mayores de 30. La muestra en el estudio se caracterizó por una edad promedio de 25 años con un 84 % de escolaridad media. Los usuarios de gimnasios presentaron un índice de masa corporal e índice cintura cadera que los clasificó como saludables. La satisfacción con la imagen corporal propia fue elevada y solo se detectó vigorexia leve y moderada. El grupo de 19 a 30 años de edad presentó una buena correlación entre el índice de masa corporal percibido/real (0,644) y el percibido/deseado (0,739) siendo este el de mayor satisfacción. Se identificó que al menos hasta la clasificación moderada para la vigorexia no se hace evidente una distorsión de la imagen corporal.
Authors and Affiliations
Rocio Cartaya Quintero, Adriel Brito Yera, Dairon Iglesias Guevara, Danae Pérez Santana, Manuel Álvarez Gil
Dimensión educativa de una estrategia de superación transdisciplinaria para la gestión de proyectos de investigación en salud
Se evidencian carencias epistemológicas en la gestión de proyectos de investigación en salud que provocan insuficiente introducción de resultados y producción científica. Con el objetivo de realizar una síntesis de los a...
Electroforesis de proteínas séricas asociadas a disprotein emias en pacientes ecuatorianos
En este trabajo se caracterizaron los resultados patológicos de las electroforesis de proteínas (ELP) de pacientes atendidos en el Hospital Dr. Julio Villacreses Colmont (SOLCA - Manabí) entre 2015 y 2018. Se realizó un...
Utilidad de los métodos diagnósticos en detección de cáncer tiroideo
El cáncer de tiroides es la neoplasia endocrina más frecuente. Con el objetivo de determinar la utilidad de los métodos diagnósticos de cáncer de tiroides se realizó un estudio descriptivo trans- versal con 17 pacientes...
Estado de calidad de resúmenes de trabajos de titulación de Medicina de la Universidad Técnica de Manabí
La academia desempeña un rol protagónico en la formación investigativa de profesionales de la salud. Esto genera la necesidad de análisis y evaluación de la producción científica que involucra el trabajo de titulación de...
Percepción de la imagen corporal y propensión a la vigorexia en un grupo de usuarios de gimnasios
Los actuales cánones de belleza imponen al hombre fuerte y muscularmente definido como el ideal y motivan a muchos a practicar ejercicios de musculación. Esto puede asociarse a inconformidades con la percepción de la ima...