Periodismo, redes sociales y criterios de selección: alcance y género periodístico en los contenidos seleccionados por los diarios regionales brasileños
Journal Title: index.comunicación - Year 2018, Vol 8, Issue 3
Abstract
O artigo tem como objetivo analisar como os jornais brasileiros, que utilizam redes sociais como ferramenta de distribuição de conteúdo, escolhem as questões e fatos do cotidiano que ganharão visibilidade. A análise tem como objeto cinco jornais regionais brasileiros —A Tarde, Correio Braziliense, Diário do Pará, Gazeta do Povo e O Globo— e a partir do conteúdo se observa a abrangência da informação e o gênero jornalístico dos posts. A metodologia utilizada é quantitativa a partir de uma análise de conteúdo de 2.825 postagens em que foram observadas as seguintes variáveis: assunto (temas), escopo e gênero. Os resultados e conclusões mostram que os produtores escolhem conteúdos nacionais ou estritamente locais, mas reproduzem poucos conteúdos regionais nas redes sociais. Em relação ao gênero, o conteúdo informativo predomina antes o opinativo e as postagens voltadas à interação com os seguidores.
Authors and Affiliations
Suzete Gaia de Sousa, Michele Goulart Massuchin, Nayara Nascimento de Sousa
Análisis del discurso violento y de odio en dos grupos de Facebook contra la candidatura de Rodrigo Londoño ‘Timochenko’ a la presidencia de Colombia
El Acuerdo de paz firmado entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc en 2016 permitió que este grupo, ahora como partido político, postulara candidatos a las elecciones parlamentarias y presidenciales realiz...
La calidad de los dibujos animados en Internet. Clan RTVE, Neox Kidz y Boing: plataformas de entretenimiento para el público infantil
Con el surgimiento de la TDT en España las cadenas de televisión, tanto públicas como privadas, han creado nuevos canales temáticos centrados en contenidos infantiles. A su vez, con el auge de los nuevos dispositivos ele...
Sinestesia y ritmo. El camino hacia el cine absoluto
El cine absoluto, desarrollado durante las vanguardias históricas, continuó con una larga tradición artística que vinculaba experiencia musical con visual. Sus autores, gracias al cine, pudieron trabajar con la imagen en...
Adaptar es respetar
La profesora Lozano parece ofrecernos una versión de su investigación doctoral, que consta de dos partes muy fáciles de deslindar. En una primera nos ofrece un corpus teórico relativo al lenguaje del cine, al lenguaje li...
Un acercamiento a las tecnologías a través de la 'paradoja de la diferencia’
Los autores se proponen un análisis exhaustivo de lo que el fenómeno de la digitalización supone, no ya para las industrias culturales y de la información, sino para la creación de cualquier modelo de negocio mínimamente...