<p>La promoción de salud como piedra angular para el desarrollo de políticas saludables. Participación universitaria </p>
Journal Title: Revista Conrado - Year 2015, Vol 11, Issue 49
Abstract
Lograr una práctica médica con protagonismo en las acciones de promoción y protección de la salud es una tarea de primer orden para el recurso humano formado en las universidades médicas cubanas, en el presente artículo se abordarán los elementos primordiales relacionados con la promoción de salud, que tiene sus cimientos en la formación universitaria. La Declaración de Yakarta enfatiza en la manera de guiar la promoción de la salud hacia el siglo XXI. La Estrategia de Promoción de Salud en Cuba constituye una de las principales líneas de trabajo del Sistema Nacional de Salud, sustentada en sus pilares básicos: la participación comunitaria y la intersectorialidad. Las diferentes carreras de las ciencias médicas garantizan que el profesional en formación se apropie de las competencias y habilidades que garanticen el cumplimiento del objetivo referente a desarrollar la Promoción de Salud en el individuo, la familia y las comunidades con una adecuada participación comunitaria.
Authors and Affiliations
Lic. Maricel Concepción Estepa Méndez
Martí veedor de las causas profundas
Mucho se ha escrito acerca de la preocupación de José Martí por la independencia de Cuba, sin embargo esta tarea era un paso para otra de mayor alcance, el equilibrio del mundo, para comprender la lucha política se hace...
La formación por competencias de los docentes de educación básica y media
En la época actual, la sociedad globalizada avanza de forma vertiginosa y se rige por una alta competitividad y una compleja tecnología, aspectos en constante transformación. En este contexto, no es extraño que el éxito...
Propuesta de unidad docente para las carreras agropecuarias a la finca familiar diversificada el mango del municipio Cienfuegos
El objetivo del trabajo fue diseñar una propuesta para la conversión de la Finca Familiar Diversificada El Mango, perteneciente a la CCS Fortalecida Jorge Alfonso Delgado en Cienfuegos, en la unidad docente agropecuaria....
Reflexiones sobre algunos retos para la enseñanza-aprendizaje del derecho en el contexto del siglo XXI
El propósito del presente artículo es contribuir a la reflexión en torno a la enseñanza del Derecho en el contexto de la dinámica que impone el siglo XXl caracterizado por la globalización y la expansión del conocimiento...
El papel de la evaluación del aprendizaje en la renovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje
En el estudio se analiza el papel de la evaluación formativa en la renovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Educación Superior, en particular se retoman los referentes teóricos y metodológicos que en e...