Privacidad en red: una aproximación para el análisis de políticas de Google y Facebook
Journal Title: index.comunicación - Year 2017, Vol 7, Issue 3
Abstract
Los usuarios de nuestro estudio se registran en el periodo 2013 en los dos servicios de Internet más visitados de España: Google y Facebook. No obstante, al registrarse, aceptan sin leer la política de privacidad por razones de distinta índole. La investigación recoge y reflexiona sobre las razones aducidas por los encuestados; reúne las recomendaciones de expertos sobre usabilidad; y analiza la arquitectura visual de la formulación lingüística de estos documentos digitales, con el fin de evidenciar si Google y Facebook facilitan el acceso a estos documentos, o si los usos más frecuentes y las formas de acceso deben ser revisadas y/o mejoradas.
Authors and Affiliations
Marc Bayés, Meysis Carmenati, Diego Apolo
Gabinetes de prensa como principal fuente documental de los medios de comunicación. Fuenlabrada como caso de estudio
Las rutinas documentales de los profesionales que trabajan en los gabinetes de prensa de cualquier entidad pública o privada se han transformado extraordinariamente con la adaptación de las herramientas disponibles en In...
Una visión de conjunto que explora las series españolas desde el amor al género
Pocos medios han cambiado tanto en los últimos años como la televisión. La revolución digital y la generalización de Internet, con nuevas infraestructuras, plataformas y modos de consumo, no sólo no han sustituido, o siq...
Escribir es trazar una trayectoria en un mapa lleno de encrucijadas
Este manual, publicado por CEU Ediciones, tiene como propósito adentrar al lector en el mundo del guión a través de una exposición clara y sencilla de los elementos básicos que componen éste. Además, cuenta con numerosos...
La presencia de las revistas científicas de Ciencias Sociales en los social media: de la Web 1.0 a la 2.0.
Este artículo se ha llevado a cabo a partir de la participación en el comité organizador del I Encuentro Iberoamericano de Editores de Revistas Científicas de Ciencias Sociales. Gracias a esta invitación, conocimos profu...
Las 'otras radios' de Castilla y León. Características de una experiencia comunicativa descentralizada de origen ciudadano
a denominación de “otras radios” (Prado, 1999) agrupa diferentes clasificaciones asignadas a radios locales o comarcales (libres, comunitarias y municipales), no adscritas a cadenas nacionales, que llegaron a España a fi...