Proyectos profesionales en estudiantes universitarios
Journal Title: Revista Conrado - Year 2018, Vol 14, Issue 64
Abstract
El presente trabajo tiene como finalidad exponer una estrategia educativa que tiene como objetivo: contribuir al desarrollo de los proyectos profesionales en estudiantes de carreras pedagógicas. Para cumplir dicho objetivo, se parte de una caracterización de los proyectos profesionales de los estudiantes, donde se constató que los sujetos estudiados no tienen, dentro de su jerarquía motivacional, el área profesional y en su mayoría no piensan en ejercer la carrera estudiada. Posteriormente se realizó un análisis de las diferentes vías y acciones que podían estimular la estructuración de proyectos profesionales, decidiendo que una estrategia era la más eficiente y eficaz porque facilitaría el trabajo desde diferentes aristas. La estrategia se sustenta en el Enfoque Histórico Cultural de Vygotsky; de este enfoque se asumieron categorías que guían la investigación como: zona de desarrollo próximo y situación social del desarrollo. En la misma, se elaboran vivencias que favorezcan el desarrollo de los proyectos profesionales en estos estudiantes, para lo cual se proponen las siguientes acciones: talleres de reflexión grupal, un sistema de trabajo metodológico encaminado a la preparación de los docentes y el diseño de las prácticas laborales. La estrategia fue validada por expertos; los cuales coincidieron que es pertinente y viable su aplicación.
Authors and Affiliations
MSc. Yanelis Castro Espino, Lic. Cristhian Emilio Tereñes Castellón, Diana Navarro Valdivia
La clase de Matemática en la Educación Superior con un enfoque problémico
La clase en la Educación Superior del siglo XXI, exige de una renovación en su concepción, en particular en su estructura didáctica, sobre la base de los nuevos enfoques del proceso de enseñanza-aprendizaje, donde los co...
La pizarra, su importancia en el proceso de la enseñanza aprendizaje en la asignatura de Ginecobstetricia
En el artículo se analiza la importancia de la pizarra como medio de enseñanza para los profesores y estudiantes en la asignatura Ginecobstetricia. Se realizó una investigación cuanticualitativa a profesores y estudiante...
Desarrollo de habilidades para el trabajo con materiales cartográficos en los estudiantes de las carreras pedagógicas
En el siguiente artículo se señala la importancia de los materiales cartográficos (mapas, globo terráqueo y cartas topográficas) para el hombre desde la antigüedad y su vigencia actual, reflejada en el constante uso de l...
La conservación y uso sostenible de la diversidad biológica en la asignatura Botánica II
El presente trabajo se basa en la experiencia del autor en la implementación de la estrategia curricular de medio ambiente, en el tema priorizado la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica en la asignatu...
Consideraciones teórico–metodológicas acerca de los estudios de casos como recurso didáctico en la docencia universitaria
El trabajo metodológico realizado en los niveles organizativos de la educación superior es el encargado de socializar las mejores prácticas y de ofrecer soluciones a los problemas que en el orden técnico–profesional pued...