¿Qué es y qué se está haciendo para mitigar el desplazamiento forzado en Colombia?

Journal Title: Revista CIES - Year 2018, Vol 9, Issue 1

Abstract

Colombia a nivel interno casi siempre ha sufrido con un conflicto armado, llevado a cabo con la presencia de grupos alzados en armas de diferente signo político y una creciente delincuencia organizada en torno a la producción y el comercio de las drogas ilícitas, lo que lo convierte en un país marcado por el drama del desplazamiento forzado, y, a pesar de sus magnitudes en comparación con países que se encuentran en similares circunstancias aún no se tiene un reconocimiento internacional suficiente que promueva la intervención justa y necesaria; al interior del país el tema ocupa lugares marginales, tanto para los gobiernos y los grupos armados, como entre la opinión pública, sobretodo la de las grandes ciudades. Las causas e intereses que están detrás del desplazamiento forzado son diversas, como las presiones por la tierra, los intereses que van surgiendo en torno a los proyectos del estado o la lucha por el control sobre zonas ricas en metales preciosos y productos energéticos o por territorios donde se cultiven plantas alucinógenas y en general, una serie de intereses particulares implicados y confundidos con los asuntos de la guerra pública, sin que sea posible establecer una línea diferencial entre lo político - militar y lo individual privado.

Authors and Affiliations

María Isabel Monsalve Hernández, Juan Camilo Castaño Pulgarin, John Edison Tirado Castaño, Diana Carolina Buriticá

Keywords

Related Articles

Factores asociados al consumo de café en jóvenes entre 20 y 30 años en la ciudad de Medellín

El consumo de café ha estado tomando formas nuevas, la idea del texto es encontrar los pilares fundamentales que giran en torno al consumo del grano, por esta razón se realizará una investigación para identificar el comp...

Simón Bolívar: un héroe público, un hombre desconocido

Desde su juventud la vida de aquel que terminaría pasando a la historia con el nombre de El Libertador, sería de alguna manera u otra la de un hombre público. Su familia era muy conocida, sus profesores mismos tuvieron u...

Calidad de vida percibida de las madres gestantes venezolanas, en la ciudad de Medellín, durante el periodo de 2018 - 2019

La presente investigación, quiso indagar sobre cómo son las condiciones de vida que tienen las madres gestantes venezolanas que se encuentran en la ciudad y como ha sido la atención en salud que han recibido, debido a qu...

Factores que influyen en la inestabilidad laboral en la Ciudad de Medellín

En el presente estudio se determinaron los factores que influyen en la inestabilidad laboral en la ciudad de Medellín. Esta labor se llevó a cabo con una muestra de 120 encuestas, donde participo todo tipo de perfil de c...

Social media marketing, un mundo por descubrir

Al estar hoy inmersos en un mundo de tecnología, donde herramientas como el internet y las redes sociales, se suman a factores como el marketing, proceso que permite identificar las necesidades de los consumidores, las e...

Download PDF file
  • EP ID EP685568
  • DOI -
  • Views 358
  • Downloads 0

How To Cite

María Isabel Monsalve Hernández, Juan Camilo Castaño Pulgarin, John Edison Tirado Castaño, Diana Carolina Buriticá (2018). ¿Qué es y qué se está haciendo para mitigar el desplazamiento forzado en Colombia?. Revista CIES, 9(1), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-685568