Rasgos de semillas y germinación de Spirotecoma holguinensis (Bignoniaceae), árbol endémico de las serpentinas del este de Cuba
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2016, Vol 37, Issue 1
Abstract
Spirotecoma holguinensis es una especie pionera endémica que crece en los matorrales xeromorfos espinosos sobre serpentina de la provincia Holguín, Cuba. Con el objetivo de contribuir a la conservación de S. holguinensis se caracterizaron rasgos morfológicos de sus semillas, requerimientos germinativos, tolerancia a la desecación y tipo funcional de plántula. La germinación se evaluó a una temperatura fija y cuatro termoperiodos (25ºC, 25ºC/30ºC, 25ºC/35ºC, 25ºC/40ºC y 25ºC/45ºC), con dos condiciones de iluminación (luz y oscuridad). La especie posee frutos secos, de tipo silicua dehiscente, con semillas aladas, 97 por fruto como promedio. Las semillas son pequeñas con masa fresca y seca de 3,4 y 3,1 mg, respectivamente, y un contenido de humedad inicial de 9,28%. El embrión es desarrollado, de tipo axial invertido y la relación embrión/semilla alcanzó un valor de 0,95. Además, las semillas destinaron 67,7% de su masa a la formación de estructuras de reserva. La especie no presentó dormancia seminal y las semillas son fotoblásticas indiferentes, aunque la mejor respuesta germinativa se obtuvo a la luz a 25ºC/30ºC. Al aumentar la temperatura del sustrato la velocidad de germinación disminuyó. Las semillas se comportaron como tolerantes a la desecación y las plántulas se clasificaron como fanerocotilar epigea con cotiledones foliáceos. Se discute el papel ecológico de los rasgos de historia de vida identificados en S. holguinensis y su relación con otros árboles tropicales pioneros.
Authors and Affiliations
Dariel López hernández, José Luis Gómez Hechavarría, Jorge A. Sánchez Rendón, Justo L. González
Las exploraciones botánicas en Cuba: su desarrollo en la última centuria
Cuba ha sido objeto de numerosas exploraciones botánicas tanto de especialistas extranjeros como cubanos, lo cual no es de extrañar, dada la diversidad vegetal tan atrayente que posee. Hace 100 años, el Hno. León pub...
Reporte de la investigación científica en el Jardín Botánico Nacional en el 2014-2015
Desde el año 2012 se publican en esta Revista los resultados de investigación que realiza el colectivo de la Dirección de Investigaciones del Jardín Botánico Nacional. La organización de los especialistas se mantiene e...
Inventario florístico de la franja de costa entre el Embarcadero de Río Seco y Punta Caleta Honda, Banes, Holguín, Cuba
Con el objetivo de realizar el inventario de la flora existente en la franja de costa entre el Embarcadero de Río Seco y Punta Caleta Honda se visitó esta localidad durante el mes de julio del año 2015. Se realizaron rec...
A new Botanic Garden for St. Kitts-Nevis
The Caribbean insular region consists of all the islands of the Greater Antilles, the Lesser Antilles, the Bahamas, Turk and Caicos, Cayman Islands and the southern offshore islands (Aruba, Curacao, Bonaire and Trinidad-...
Sobre la reunión anual de la Red Nacional de Jardines Botánicos /About the Annual Meeting of the Botanic Gardens National Net
Sobre la reunión anual de la Red Nacional de Jardines Botánicos / About the Annual Meeting of the Botanic Gardens National Net