Religiosidad en América Latina y Cuba
Journal Title: Revista Conrado - Year 2012, Vol 8, Issue 35
Abstract
La religión dentro del campo de las Ciencias Sociales es una actividad humana, una necesidad psicosocial, una necesidad de sentido de las cosas que tienen los seres humanos. El trabajo recoge una breve historia de cómo se ha desarrollado la religión en América Latina, la religiosidad en Cuba, religión y salud, la religiosidad y salud en Cuba. Teniendo en cuenta el alto nivel de vida alcanzado por nuestro pueblo, la elevación de su cultura como conquista revolucionaria, no debemos desarraigarnos nunca de lo más autóctono de nuestras tradiciones La práctica cubana de la medicina, no puede y no debe desligarse de la religiosidad, las necesita, forman su propia cultura. Debemos buscar su justo equilibrio.
Authors and Affiliations
MSc. Annette L. Padilla Gómez, Dr. IIan R. Díaz López, Dra. Angie Machado Martínez
La cooperación Universidad-Empresa en el Sistema Regional de Innovación en el Estado de Hidalgo
Los avances tecnológicos en la industria vienen fuertemente influenciados por un conjunto de factores externos e internos relativos al entorno y a sus características estructurales y organizativas que, en suma, son el re...
La lectura crítica y su incidencia en los estudiantes de la carrera Ingeniería Industrial Módulo I de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador
El proceso de la lectura crítica en las universidades ecuatorianas está enfocado en un nuevo paradigma epistémico y tiene entre sus retos y desafíos la preparación de los estudiantes. El objetivo general de la investigac...
El lenguaje no verbal dibujo artístico en la formación del valor respeto en los estudiantes de la educación básica
En este artículo se abordan diferentes fundamentos teóricos que permiten trabajar el proceso de formación del valor respeto en los estudiantes de la Educación Básica. Es un documento que detalla la conceptualización del...
Desarrollo de habilidades para el trabajo con materiales cartográficos en los estudiantes de las carreras pedagógicas
En el siguiente artículo se señala la importancia de los materiales cartográficos (mapas, globo terráqueo y cartas topográficas) para el hombre desde la antigüedad y su vigencia actual, reflejada en el constante uso de l...
La lectura en otros espacios no académicos: el comunitario
Promover lectura, es atender al diseño de acciones que realizará la escuela para fomentar, impulsar la formación de lectores y el acceso democrático a la lectura, en congruencia con el papel que corresponde a la familia...