Retrasos del desarrollo psicomotriz en niños y niñas urbanos de 0 a 5 años: Estudio de caso en la zona urbana de Cuenca, Ecuador
Journal Title: MASKANA - Year 2012, Vol 3, Issue 1
Abstract
Este estudio transversal se realizó en el período de enero a junio de 2009 en niños y niñas de 0 a 5 años de edad para determinar la prevalencia de los retrasos del desarrollo psicomotor. La población infantil del estudio perteneció a los Centros de Desarrollo Infantil fiscales, privados, regulares, especiales urbanos de Cuenca. Se clasificó a los niños con retrasos en -con discapacidad y sin discapacidad-, registrando cuántos se beneficiaron de la atención temprana. Se buscó la asociación del retraso con desnutrición, microcefalia, familia no nuclear, migración de los padres y cuidadora no materna. La muestra probabilística aleatoria por estratos se calculó en EpiInfoTM, con 5% de frecuencia de retraso, 3% de error de inferencia, 95% de confianza y 10% de pérdidas (N = 8537, n = 462). Siete equipos de especialistas con el test de Brunet-Lezine diagnosticaron primero el retraso y luego la discapacidad usando la Escala de Valoración de la Situación de Dependencia de 0 a 3 años y con Baremo de la Situación de Dependencia de 3 a 5 años. La desnutrición se identificó midiendo y ubicando la antropometría en desvíos estándar en las tablas de la Organización Mundial de la Salud. Las otras variables se indagaron por encuestas. El estudio reveló que el 11% (IC95%, 8 al 14%) presentó retraso, 6% sin discapacidad y 5% con discapacidad, el 31% se benefició de la atención temprana. Se encontró relación de retraso del desarrollo psicomotor con desnutrición (p < 0,001), microcefalia (p < 0,002) y con familia no nuclear (p < 0,005). No así con cuidadora no materna, ni con migración. Estos datos orientan a implementar tempranamente programas de intervención.
Authors and Affiliations
Lourdes Huiracocha, Gladys Robalino I. , Miriam S. Huiracocha T. , Jorge L. García A. , Carmen G. Pazán T. , Aydeé Angulo
Determinación de parámetros reproductivos en ganado lechero de la cuenca lechera del cantón Cuenca
La ganadería bovina en el Ecuador es una importante actividad socioeconómica dentro del desarrollo del sector agropecuario, genera una importante cantidad de divisas y se desarrolla en diferentes regiones del país, enc...
Experimento sobre calidad externa con Test-Driven Development en la industria de telecomunicaciones
Test-Driven Development (TDD) es una técnica de desarrollo de software cuyo estudio se ha incrementado en los últimos quince años, promete efectos positivos en el proceso de desarrollo, sin embargo, existen pocos estud...
Sobre la evaluación de predicciones de un modelo de recursos hídricos
The analysis of the most commonly used measures of hydrological/hydraulic model performance was herein carried out by means of their statistical examination and illustrative modelling applications. In doing so, the mod...
Análisis preliminar de la fitotoxicidad del material particulado sedimentable de la zona urbana de Cuenca.
Este artículo informa sobre la valoración de la fitotóxicidad del Material Particulado Sedimentable (MPS) en la zona urbana del cantón Cuenca. El MPS se recolectó en tres sitios de la zona urbana, mediante el método de...
Evaluación de los estilos educativos familiares en la ciudad de Cuenca
Baumrind, psicóloga clínica del siglo 20, reconocida por su investigación sobre estilos de crianza distingue tres estilos de la educación familiar. Sustentado en este enfoque se inició un estudio para identificar el es...