Softwares mineros para el cálculo de volumen y la confección de perfiles topográficos
Journal Title: Ciencia & Futuro - Year 2023, Vol 13, Issue 1
Abstract
Se elaboró un procedimiento para el cálculo de volumen en áreas minadas y la confección de perfiles topográficos mediante el uso de softwares mineros, con la finalidad de definir las principales características técnicas de los diferentes softwares, así como evaluar los resultados obtenidos para el procedimiento del cálculo del volumen en áreas minadas y la confección de perfiles topográficos. Se realizaron levantamientos topográficos a escala 1:1000 de la zona de estudio y sus alrededores, se tomaron 193 puntos de relleno, así como el pie y el borde superior del área minada entre los niveles +143(techo) hasta +134 (piso) de la cantera. Se procedió a la exportación de los datos por Topocal hacia la computadora en formato TXT, transformados en formato *.dat y Ascll, importados por los softwares Surfer y Gemcom para su posterior visualización, modelación cualitativa y cuantitativa, así como el cálculo de volumen en áreas minadas y la confección de perfiles topográficos. Se evalúan los resultados obtenidos y se validan de los softwares usados en la mina Oro Barita.
Authors and Affiliations
Javier A. Rodríguez-Chávez, Luis A. Ramírez-Meléndez, Gianna B. Moya-Rivera, Saturnino Ndongo-Obama
Servicio de animación a la lectura para niños de preescolar
Se diseñó un servicio de animación a la lectura para niños de preescolar de la escuela primaria Viet-Nam Heroico del municipio de Moa, con el objetivo de fomentar desde edades tempranas el amor hacia los libros y la lect...
Análisis de las fuerzas internas de una armadura isostática mediante el método de Pivoteo Escalado de Columna
Se utilizó el método de pivoteo escalado de columna para encontrar los valores de las fuerzas internas de una armadura isostática. Para lograrlo se obtuvo el modelo matemático mediante el método de nodos del análisis est...
Análisis comparativo de los métodos de Máximo Gradiente y Gauss Seidel para la solución del sistema de ecuaciones de compatibilidad de una armadura hiperestática
Se compararon los métodos iterativos de gradiente máximo y el de Gauss Seidel para encontrar los valores de las fuerzas redundantes externas de una armadura hiperestática, la cual posee un grado de indeterminación extern...
Evaluación Ingeniero-geológica del Vial Salaíto, Santiago de Cuba
Se evaluaron las causas geotécnicas del deterioro del vial Salaíto, acceso a la fábrica Cementos Moncada S.A. en Santiago de Cuba, una vía sometida a alto tránsito de cargas pesadas. Se realizó una revisión del estado de...
Validación de la aplicación Mobile Topographer en proyectos mineros y geológicos de la Universidad de Moa
Se diseñó un procedimiento topográfico para la introducción de la aplicación Mobile Topographer en los proyectos ingenieros mineros y geológicos a partir de su comprobación en el polígono de la red de apoyo de la Univers...