Talleres de Teatro para educar con José Martí en la Escuela Primaria.

Journal Title: REVISTA ELECTRÓNICA ENTREVISTA ACADÉMICA (REEA) - Year 2022, Vol 3, Issue 10

Abstract

En este artículo científico se socializan experiencias artístico-educativas concebidas mediante talleres de teatro, concebidos como espacios curriculares idóneos donde utilizar la obra de José Martí. Estos talleres se concretan en juegos dramáticos, que se sustentan en el estudio de diferentes textos y pasajes y en vivencias gratas, surgidas de la comprensión e identificación con el pensamiento martiano al desarrollar los juegos. Fueron creados y dirigidos con la colaboración de instructores de arte de escuelas primarias cubanas y en su ejecución participaron escolares de quinto y sexto grados. Su puesta en práctica corroboró que los instructores de arte deben participar destacadamente en la formación martiana de los escolares, porque al idear juegos dramáticos en torno a la figura de Martí, contribuyen a la integración de saberes transmitidos a través de las clases y a la educación en los valores profesados por Martí, desde el ejercicio y disfrute del lenguaje teatral lúdico-desarrollador.

Authors and Affiliations

Dr. C. Wilfredo Ricardo Mesa Ortega ORCID: https://orcid. org/0000-0002-8704-6743 Profesor de Geografía y actor de la compañía Teatro D´ Sur, Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Matanzas. Cuba. Investiga sobre: Educación artística, Educación de la creatividad, Empleo de la obra martiana en la escuela, Actividad lúdica en la enseñanza aprendizaje escolar; así como, Medio ambiente y desarrollo. M. Sc. Lourdes Ileana Díaz Domínguez ORCID: https://orcid. org/0000-0001-8475-9839 Profesora de Español y Literatura, Máster en Educación. Universidad de Matanzas. Cuba. Estudiosa de: Didáctica de las Humanidades, Análisis literario, Literatura cubana, Epistolario martiano y formación axiológica de los estudiantes. Investiga sobre cómo educar con José Martí en la escuela cubana. Dr. C. Lucía Puñales Ávila ORCID: https://orcid. org/0000-0002-9652-7645 Profesora de Educación Primaria. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Matanzas. Cuba. Imparte Metodología de la Investigación Educativa y Didáctica de la Lengua Española en la Licenciatura en Educación Primaria, asesora tesis de doctorados y maestrías, e investiga sobre cómo educar con José Martí en la escuela cubana.

Keywords

Related Articles

Estrategias tecnológicas en el desempeño de docentes en Instituciones Educativas del Municipio de Montería, Colombia

Este artículo es una aproximación reflexiva a la importancia de las competencias tecnológicas para el mejoramiento del desempeño docente en instituciones educativas del Municipio Montería – Colombia, investigación en cur...

Resultados de la evaluación del índice de inclusión en la Institución Educativa Rafael Nuñez, en Sincelejo Colombia.

En Colombia se ha venido avanzando en la temática de la búsqueda de herramientas prácticas que revelen la implementación en las instituciones escolares de la inclusión educativa. En este caso aparece como parte de las no...

Experiencias que propician la reflexión docente en el ámbito de las relaciones lógico matemáticas.

Este artículo científico es parte de una investigación en curso que tiene como objetivo compartir las experiencias de los estudiantes en formación docente de la Universidad Nacional de Educación, Ecuador, con base en sus...

Mirada al contenido zootécnico a través de algunas Pedagogías Emergentes Latinoamericanas.

El impetuoso ritmo de la vida moderna afecta procesos sociales, tecnológicos, gnoseológicos, políticos y económicos que, a su vez, repercuten sobre el aprendizaje de los contenidos y estimulan la reproducción de nuevas r...

Epistemología didáctica de los grupos clases multigrado.

El ensayo: La Epistemología didáctico-metodológica constituye una opción de prioridad de lo diverso en el proceso enseñanza-aprendizaje en un sentido amplio que no se limita a lo que transcurre en las instituciones educa...

Download PDF file
  • EP ID EP708889
  • DOI -
  • Views 82
  • Downloads 0

How To Cite

Dr. C. Wilfredo Ricardo Mesa Ortega ORCID: https://orcid. org/0000-0002-8704-6743 Profesor de Geografía y actor de la compañía Teatro D´ Sur, Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Matanzas. Cuba. Investiga sobre: Educación artística, Educación de la creatividad, Empleo de la obra martiana en la escuela, Actividad lúdica en la enseñanza aprendizaje escolar; así como, Medio ambiente y desarrollo. M. Sc. Lourdes Ileana Díaz Domínguez ORCID: https://orcid. org/0000-0001-8475-9839 Profesora de Español y Literatura, Máster en Educación. Universidad de Matanzas. Cuba. Estudiosa de: Didáctica de las Humanidades, Análisis literario, Literatura cubana, Epistolario martiano y formación axiológica de los estudiantes. Investiga sobre cómo educar con José Martí en la escuela cubana. Dr. C. Lucía Puñales Ávila ORCID: https://orcid. org/0000-0002-9652-7645 Profesora de Educación Primaria. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Matanzas. Cuba. Imparte Metodología de la Investigación Educativa y Didáctica de la Lengua Española en la Licenciatura en Educación Primaria, asesora tesis de doctorados y maestrías, e investiga sobre cómo educar con José Martí en la escuela cubana. (2022). Talleres de Teatro para educar con José Martí en la Escuela Primaria.. REVISTA ELECTRÓNICA ENTREVISTA ACADÉMICA (REEA), 3(10), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-708889