Tratado de Libre Comercio de América del Norte y desindustrialización en México
Journal Title: Ola Financiera - Year 2014, Vol 7, Issue 19
Abstract
Desde la implementación de las políticas macroeconómicas neoliberales y, con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la economía mexicana ha entrado en una fase de desindustrialización, la cual se profundizó por factores como: la ruptura de las cadenas producto-vas, el desmantelamiento de la actividad agropecuaria, la adopción del modelo económico maquilador, la transformación del sistema financiero y una profunda financiarización de la economía. El resultado de lo anterior se ha reflejado en un largo periodo de estancamiento económico y deterioro de las condiciones de vida de la población en México.
Authors and Affiliations
Roberto Soto Esquivel, Aderak Quintana
No habrá regreso a la normalidad: Una solución a la crisis económica
James Galbraith critica los modelos usados en los pronósticos de desempeño económico de las oficinas gubernamentales de los Estados Unidos, mismos que son la base pare estimar las medidas de estímulo. Considera que ello...
La enseñanza de la economía la ruta de la India
Llevo muchos años trabajando como profesora de economía teórica. Quisiera creer que me gano honradamente la vida, pero con frecuencia me asaltan dudas. Me preocupa particularmente el caso d...
Ciclo largo y sistema financiero: Crisis, contracción del crédito y ganancia
Los ciclos económicos y el sistema financiero se relacionan de diferentes maneras, una de las más destacas que han analizado la relación entre el ciclo económico y finanzas, ha sido el estudio de las ondas largas o ciclo...
Desigualdad y Globalización
Una de las inquietudes a lo largo de la vida de James Galbraith es la búsqueda del orígen de la desigualdad y la inequidad. En este artículo el autor recrea sobre la hipótesis de Kuznets quién elaboró una aproximación cu...
Las empresas multinacionales y América Latina
Clásico tomado de Fernanco Fajnzylber, Sergio Bitar y Alma Chapoy, Corporaciones multinacionales en América Latina Ed. Periferia, Buenos Aires, 1973, pp. 99-138. Transcripción Nicté de Paz López.