An Approach to Media Education in Africa
Journal Title: index.comunicación - Year 2013, Vol 3, Issue 2
Abstract
In this paper we make an approach to media education in Africa. The called Media Literacy is a social, academic and cultural movement, with special development in certain countries in Latin America and a wide presence in Europe and, to a lesser extent, in other countries. In 1979 Unesco expressly referred to the importance of knowing by society the implications which correspond to the media, due to the importance in many different areas of daily life of citizens. More than three decades later, the aspirations of a suitable media education are extended to the new platforms of media, with the Internet leading, and keep on being of interest as mainstay of civic participation and democratic depth. All of it, without forgetting the rightful role in all parts with respect to the communication for development and communication for social change.
Authors and Affiliations
Juan Francisco Torregrosa Carmona
Valoración y uso de las TIC para una transformación e inclusión educomunicativa
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las aulas con alumnado con necesidades educativas especiales intelectuales (NEEI) mejora su aprendizaje y la práctica docente, y se revela como una h...
UNESCO y la mejora de la formación de los periodistas. Un compendio de propuestas
Uno de los ejes de trabajo más interesantes y menos conocidos de UNESCO es la propuesta de reflexión y acción para mejorar la formación de los profesionales de la comunicación a nivel global y, en particular, de los peri...
Branded webseries. Acciones estratégicas del anunciante basadas en la ficción online corporativa y el marketing de contenidos
Desde antaño, anunciantes y marcas se han adherido a los contenidos audiovisuales, básicamente televisivos y cinematográficos, a través del patrocinio de producción, emplazamiento publicitario y bartering. Se trata de un...
Las redes sociales como fuente de información periodística en la prensa digital española (‘El País’, ‘El Mundo’, ‘La Vanguardia’ y ‘ABC’)
La investigación describe y analiza el uso de los contenidos de redes sociales como fuentes informativas por los cuatro diarios digitales de información general más leídos en España. Se analizó cuantitativamente una mues...
El humor como herramienta de investigación histórica
Con el objetivo de analizar la Transición española y la visión que de ésta tuvo la sociedad de la época, el autor propone un recorrido por el humor gráfico aparecido en los cinco diarios de mayor difusión entre 1974 y 19...