UNESCO y la mejora de la formación de los periodistas. Un compendio de propuestas

Journal Title: index.comunicación - Year 2015, Vol 5, Issue 2

Abstract

Uno de los ejes de trabajo más interesantes y menos conocidos de UNESCO es la propuesta de reflexión y acción para mejorar la formación de los profesionales de la comunicación a nivel global y, en particular, de los periodistas. Partiendo de la premisa de que no hay democracia robusta ni sana sin información veraz y debate informado en la sociedad, esta agencia de Naciones Unidas viene trabajando desde 2005 uniendo a profesionales de la información, universidades y centros de formación especializados con el fin de analizar cuáles son las debilidades en la formación de los periodistas del futuro, y proponer mejoras en la capacitación que puedan neutralizarlas. Las carencias provienen no sólo de las destrezas propias del quehacer periodístico, redacción, análisis, cobertura en múltiples formatos; sino también en competencias básicas ligadas al pensamiento crítico, la ética, la capacidad de análisis y estructuración de información, así como la formación en diferentes contenidos especializados. Este trabajo ofrece de manera sintética las principales conclusiones y propuestas de UNESCO en la materia, con el fin de facilitar e incrementar el debate y reflexión en nuestro contexto.

Authors and Affiliations

José Carlos Sendín

Keywords

Related Articles

Cultura y civilización en la comunicación y en las relaciones internacionales

La cultura, entendida como un conjunto de repertorios de acción y de representación que orientan al individuo a establecer relaciones significativas entre los distintos elementos del ambiente, ha estado siempre presente,...

Lenguajes, públicos y apropiación de ciencia escrita

El estudio caracteriza la escritura de la ciencia para clarificar los lenguajes y los públicos que despliega y establecer si tales audiencias apropian la ciencia por medio de lenguaje escrito. Se utilizó el método descri...

La visibilización de un escándalo político financiero en Twitter. El caso de Sebastián Piñera y los ‘Panama Papers’ en Chile

El presente artículo busca aportar a la discusión sobre el rol de los medios en línea frente a casos de interés público, en este caso un escándalo político financiero (Thompson, 2001). Para ello se indagó en cómo se visi...

La cultura hispanófona. Punto de encuentro entre América Latina y África

Gabón, desde su independencia en 1960, adoptó la enseñanza del español como segunda lengua extranjera. Desde entonces, se persiguen tres objetivos fundamentales: el lingüístico, el comunicativo y el cultural, siendo éste...

Transversalidades pintura-cine: el concepto de ´lo pictórico' en el cine de las primeras vanguardias

El objetivo del presente artículo persigue constatar la intensa relación que desde sus inicios ha mantenido el medio cinematográfico con las vanguardias artísticas, en especial con la pintura. Para ello se analiza cómo é...

Download PDF file
  • EP ID EP176684
  • DOI -
  • Views 132
  • Downloads 0

How To Cite

José Carlos Sendín (2015). UNESCO y la mejora de la formación de los periodistas. Un compendio de propuestas. index.comunicación, 5(2), 9-20. https://www.europub.co.uk/articles/-A-176684