Análisis de la brecha digital en las zonas rurales: caso de estudio vereda Mancilla
Journal Title: Revista CIES - Year 2022, Vol 13, Issue 2
Abstract
La vereda Mancilla ubicada en el municipio de Facatativá, Cundinamarca, igual que otras zonas rurales, da muestras de tener brecha digital, que afecta en gran medida la comunidad, provocando un rezago de los habitantes, disminuyendo las oportunidades que generalmente trae el estar apartado del mundo digital sin acceso a la tecnología. La razón de ser de este artículo se estructura en el análisis de la investigación, que permita la identificación de los indicadores de brecha digital que se encuentran en dicha zona, teniendo como datos base, información proporcionada por los habitantes, por medio de una encuesta realizada por medios digitales. El artículo se orienta entonces a minimizar la brecha digital de la vereda, permitiéndole a la comunidad tener un acercamiento a las TIC’s, como parte primordial para el desarrollo de la comunidad. La metodología de investigación propuesta será mixta, lo cual implica una combinación del enfoque cuantitativo y cualitativo que son de importancia para la determinación de variables a considerar dentro del artículo. Por otro lado, en la metodología de desarrollo se hará uso de la metodología ágil Scrum. Los resultados, en esta fase, arrojaron la ingeniería requerimientos, base del desarrollo computacional, los mockups y el estudio preliminar de ubicación de las antenas que llevarán internet a la finca El Vergel. Se concluye que la vereda Mancilla debe incorporar la tecnología para obtener y analizar los indicadores que midan la brecha y evidenciar comparativos que revelen el beneficio de la comunidad.
Authors and Affiliations
Jonathan David Cárdenas Carrillo, Angie Nathalya Rodríguez Moreno, Gina Maribel Valenzuela Sabogal
La capacidad jurídica de personas con discapacidad según la ley 1996 de 2019 y su aplicabilidad y nuevas perspectivas en el área metropolitana de Bucaramanga, Santander
La ley 1996 de 2019 trajo consigo cambios fundamentales y profundos en el ordenamiento jurídico colombiano, especialmente para las personas con discapacidad; dichos cambios concuerdan con los principios y derechos consag...
Análisis de herramientas de ciberseguridad de código abierto para la prevención de ciberataques a pequeñas y medianas empresas en Colombia
Las pequeñas y medianas empresas en Colombia representan gran parte de la economía del país. Es cada vez más frecuente que una empresa pequeña o mediana que no se encuentre debidamente equipada ante un ataque informático...
Ruralidad en Paipa. Voces de la infancia
El artículo indaga por los referentes identitarios que han construido los niños (as) del área rural del municipio de Paipa (Colombia), en torno a la producción de queso y de otras labores que realizan en el campo; cuyos...
Implementación de Aplicación en la Nube para Ingreso de Novedades de Nomina en Creaciones Nadar S.A
Durante los últimos años los Departamentos de Tecnología de las compañías se han convertido en los aliados estratégicos de éstas, brindando soluciones enfocadas a los objetivos empresariales y ayudando a su crecimiento....
Estructuras hipotéticas para la evaluación de un sistema de información académica: caso de estudio
Este artículo muestra las estructuras hipotéticas diseñadas y su posterior validación, a partir de la evaluación de un Sistema de Información Académica (SIA) de una Institución de Educación Superior (IES) de la ciudad de...