Crédito, subdesarrollo y estancamiento: crónica de la recesión brasileña

Journal Title: Ola Financiera - Year 2018, Vol 11, Issue 29

Abstract

La lenta y desigual recuperación que se viene produciendo en algunas economías tras la crisis financiera internacional de 2007-2008 definitivamente no se manifiesta en el caso brasileño. En 2014 hay una sensible desaceleración en el ritmo del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que, a partir de 2015, se convierte en una tendencia de crecimiento negativo que hasta la fecha persiste. Sin embargo, la rentabilidad del sector financiero no deja de crecer desde que la crisis económica y política actual se instaló en el país. El presente trabajo busca reflexionar sobre la paradoja existente entre el aumento de recursos financieros disponibles para dinamizar el nivel de inversiones -y supuestamente reactivar el crecimiento económico- y las señales de estancamiento que presenta la economía del país. Así, se discute la actual recesión por la que pasa la economía brasileña a la luz de dos elementos: a) la aportación teórica heterodoxa, que versa sobre el papel del crédito en el desarrollo, la caracterización contemporánea del subdesarrollo en la etapa de acumulación de capital con predominio financiero, y de manera destacada, el aspecto político, la explicación de las causas del estancamiento económico -inspirado en el trabajo de Celso Furtado; y b) una breve revisión de algunas estadísticas básicas, problematizando aspectos clave de la economía política de la recesión brasileña.

Authors and Affiliations

Monika Meireles

Keywords

Related Articles

El estado de la macroeconomía

Este ensayo examina de cerca esta llamada "guerra civil", y si conlleva a alguna consecuencia para el desarrollo futuro de la macroeconomía, o si es solo una tormenta de microfundamentos en una tetera. Al hacerlo, se arg...

Analogías y diferencias en la evolución de las finanzas en la historia

La fase actual de la evolución del capitalismo se caracteriza por la primacía e importancia del dinero y las finanzas, y que han desempeñado un papel relevante a lo largo de la historia. Se trata en este trabajo de anali...

Ciclo largo y sistema financiero: Crisis, contracción del crédito y ganancia

Los ciclos económicos y el sistema financiero se relacionan de diferentes maneras, una de las más destacas que han analizado la relación entre el ciclo económico y finanzas, ha sido el estudio de las ondas largas o ciclo...

Crédito y ganancia en el capitalismo financiero

El objetivo de este trabajo es hacer una relectura del texto clásico de Hilferding desde sus aportaciones sobre las formas de constitución la ganancia, de las alianzas y relaciones con otras clases y fracciones de clase...

¿Economía capitalista monetaria sin deflación? (Enfoque circuitista-institucionalista)

Se inicia explicando qué es la "deflación" en su forma moderna: una crisis acumulativa de la economía real caracterizada por un aumento incontrolado del desempleo y la inflación. Después se enfatiza lo que se considera c...

Download PDF file
  • EP ID EP276536
  • DOI -
  • Views 118
  • Downloads 0

How To Cite

Monika Meireles (2018). Crédito, subdesarrollo y estancamiento: crónica de la recesión brasileña. Ola Financiera, 11(29), 61-84. https://www.europub.co.uk/articles/-A-276536