Criterios epistemológicos acerca de la actividad pedagógica profesional y su relación con la formación inicial del profesorado en condiciones de microuniversidad: algunas reflexiones
Journal Title: Revista Conrado - Year 2012, Vol 8, Issue 31
Abstract
Se informa sobre el carácter específico del acto educativo lo cual exigió, realizar un análisis epistemológico, de la categoría actividad para entender por qué la actividad pedagógica es una actividad de dirección por naturaleza, significando el papel del director en la planificación, organización y control del proceso de formación inicial de los profesionales de la educación, teniendo en cuenta las concepciones y métodos de trabajo que surgen en el marco del proceso de la formación inicial del docente. Se partió de la concepción acerca del papel que le corresponde desarrollar a los directivos escolares y las funciones que estos desempeñan, así como la responsabilidad que contraen ante la sociedad al ejercer la dirección del proceso pedagógico y al concebir la formación inicial del profesional de la educación como contenido de su actividad pedagógica profesional.
Authors and Affiliations
Dra. C. Lázara Bastida Lugones, Dra. C. María M López Rodríguez del Rey, MSc. Alina Rodríguez Morales
La formación de competencias y la realización pedagógica desde la educación ambiental en el contexto ecuatoriano
Para el abordaje de esta temática se parte de apreciar la educación ambiental y su intención de ir dirigida a la solución de la problemática ambiental teniendo en cuenta la relación que existe entre las personas y el ent...
Educación nutricional desde las TIC. Un nuevo reto para los docentes
El problema de la nutrición no solo se puede abordar desde la escuela, dado que los estudiantes están en permanente contacto con las TIC y que desde la publicidad son incentivados al consumo de determinados alimentos, no...
Observancia del tratamiento jurídico penal a las personas con trastornos mentales
Con el objetivo de analizar la observancia en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) ecuatoriano al tratamiento jurídico penal a las personas con trastornos mentales comprobadas, se desarrolló una investigación descrip...
La construcción de textos escritos en la escuela cubana
La construcción de textos escritos es un componente de la lengua que comienza a desarrollarse desde los primeros años de la enseñanza escolar. Para referirse a ella se han empleado diferentes términos y adquiere una grad...
El liderazgo educativo de la Universidad de Guayaquil
El progreso de la educación, está en función de la capacidad docente, la infraestructura adecuada, el material pedagógico ofrecido, pero en especial interés, el nivel y tipo de liderazgo de los administradores de los cen...