Determinación de la huella de carbono en la Universidad Politécnica Saleciana, sede Quito, campus sur, año base 2012
Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2015, Vol 21, Issue 1
Abstract
En este trabajo de investigación se logró determinar la huella de carbono de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito, campus sur; el valor obtenido para el año 2012 fue de 873,88 toneladas de dióxido de carbono equivalente. La metodologÃa aplicada es el “Protocolo de gases de efecto invernadero†que establece el cálculo de tres alcances, denominados Scopes. Para la UPS-Sur, el Scope 1 relacionado con el uso de combustibles es de 16,82 toneladas de CO2 eq, el Scope 2 mismo que tiene que ver con el consumo eléctrico es de 209,07 t CO2 eq y el Scope 3 que considera las emisiones de GEI por la adquisición y utilización de insumos, por la descomposición de residuos sólidos orgánicos y de descargas lÃquidas, tiene un valor de 647,99 t CO2 eq. Puesto que en el año 2012 habÃa 3870 individuos realizando actividades dentro de las instalaciones de la UPS-Sur, es posible establecer un valor per cápita anual de H-C de 225,81 kg de CO2 eq emitidos hacia la atmosfera. Para verificar estos resultados se empleó el software SimaPro 7.3, con el cual se obtuvo un total de 861,03 t CO2 eq. La diferencia entren los dos valores de huella de carbono se debe a que en el software no se considera los residuos ni las descargas lÃquidas del campus.
Authors and Affiliations
Richard Vilches| Grupo de Investigación en Ciencias Ambientales, Centro de Investigación en Modelamiento Ambiental CIMA-UPS, Universidad Politécnica Salesiana, Fernando Dávila| Grupo de Investigación en Ciencias Ambientales, Centro de Investigación en Modelamiento Ambiental CIMA-UPS, Universidad Politécnica Salesiana, Santiago Varela| Grupo de Investigación en Ciencias Ambientales, Centro de Investigación en Modelamiento Ambiental CIMA-UPS, Universidad Politécnica Salesiana
Acciones para la conservación de plantas: amenazas, retos y perspectivas
El desarrollar acciones para la conservación de plantas en esta época es prioritario, porque su pérdida es irreversible e implica tanto daños al planeta como a la calidad de vida del ser humano.A nivel internacional...
Desarrollo de repelencia al agua en suelos afectados por incendios, en una zona del parque metropolitano del distrito metropolitano de Quito
La exposición del suelo a temperaturas altas durante la ocurrencia de un incendio forestal, puede inducir el desarrollo de repelencia al agua y otros efectos que alteran la calidad del suelo, entre los que destacan: cam...
Valorización y defensa de la biodiversidad como fuente de desarrollo humano
La Universidad de Ferrara UNIFE, el Voluntariado para el Desarrollo VIS y la Universidad Politécnica Salesiana UPS del Ecuador, trabajan conjuntamente en la valoración y defensa de la biodiversidad en la AmazonÃa ecua...
Estudio de la actividad antibacteriana y tóxica del kuiship (jacaranda copaia)
La presente es una investigación que valora la actividad antibacteriana frente a patógenos nativos gram positivos y gram negativos y evalúa la toxicidad frente a Artemia salina en extractos de las hojas del Kuiship (J...
Edulcorantes naturales
Los edulcorantes naturales constituyen, en la actualidad, una excelente alternativa en la industria alimenticia. Si bien esta industria emplea desde hace varios años productos quÃmicos como el aspartame, acelsufame-K,...