Diversidad y distribución de Ericaceae en las Antillas Mayores
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2006, Vol 27, Issue 28
Abstract
Las Ericáceas están representadas en Las Antillas Mayores por diez géneros y 46 especies (19 taxones infraespecíficos, con un total de 55 taxones), éstos son: Bejaria (1 especie), Chimaphila (1 especie, 1 variedad), Gaultheria (1 especie), Gonocalyx (3 especies), Kalmia (1 especie, 2 variedades), Lyonia (29 especies, 2 subespecies, (10variedades), Pieris (1 especie), Sphyrospermum (1 especie), Symphysia (2especies) y Vaccinium (8 especies, 2 variedades), distribuídos en Cuba: seis géneros (24 especies, 11 taxones infraespecíficos), La Española: siete géneros (16 especies, 4 taxones infraespecíficos ), Puerto Rico: tres géneros ( 6 especies, 2 taxones infraespecíficos), y Jamaica: tres géneros (4 especies). La familia presenta en el área un alto índice de endemismo, a nivel específico: 86,9 %. Las relaciones florísticas más altas se establecen entre La Española y Puerto Rico. Se destacan las afinidades de La Española con Centro América y de Cuba con Norte América. Se encuentra la mayor concentración de taxones en las montañas y en el extremo oriental de Cuba y en La Española. Este grupo está representado principalmente por arbustos y trepadoras que habitan en pinares, bosques pluviales, bosques nublados y matorrales, sobre suelos preferentemente ácidos, ferríticos, fersialíticos y arenosos cuarcíticos. Se presenta la clave genérica para la región.
Authors and Affiliations
Rosalina Berazaín Iturralde
Etnobotánica y educación para la conservación de Coccothrinax crinita subsp. crinita, Palma Petate (Arecaceae)
Etnobotánica es una etnociencia, término acuñado por primera vez por John W. Harshberger en 1895 y según Hernández (1979) es el campo científico que estudia las interrelaciones que se establecen entre el hombre y las pl...
Principales actividades de educación ambiental en el Jardín Botánico Nacional/ Main activities of environmental education at the National Botanical Garden
Principales actividades de educación ambiental en el Jardín Botánico Nacional/ Main activities of environmental education at the National Botanical Garden
La Sociedad Cubana de Botánica: su actividad científica y divulgativa entre el 2012 y 2013/ The Cuban Botanical Society: The scientific and extensive activity between 2012 and 2013.
La Sociedad Cubana de Botánica: su actividad científica y divulgativa entre el 2012 y 2013/ The Cuban Botanical Society: The scientific and extensive activity between 2012 and 2013.
La naturaleza, fuente inspiradora de nuestro Martí Hildelisa Saralegui
Se hace referencia a las concepciones que brinda José Martí en su obra sobre las relaciones del hombre con la naturaleza y a su ideario pedagógico referido especialmente a la necesidad de vincular al hombre con el conoc...
Situación de Scaevola sericea (Goodeniaceae) en la cayería noreste de Villa Clara, Cuba
En el presente estudio, se realizó el censo de Scaevola sericea en los cayos Las Brujas, Ensenachos y Santa María, durante los años 2011, 2013 y 2014, para caracterizar su población como elemento clave para su control. E...