Efectos de las prácticas inclusivas en los centros educativos y su impacto en el estado emocional del profesorado
Journal Title: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva - Year 2017, Vol 1, Issue 2
Abstract
Las políticas inclusivas y su materialización en acciones prácticas para lograr la inclusión educativa son, en la actualidad, uno de los aspectos y objetivos clave a incorporar en los sistemas educativos en todos los países desarrollados a nivel mundial. Sin embargo, en la última década, la comunidad científica ha puesto la voz de alarma sobre el hecho de que, a pesar de crearse y desarrollarse innumerables actuaciones en este sentido, no hay demasiada constatación de los efectos reales de estas acciones y, esto, puede estar generando grandes pérdidas a los Estados, tanto a nivel social como económico. Por este motivo, el objetivo de este estudio es evaluar los efectos de la implementación de prácticas inclusivas en los centros escolares, desde el punto de vista del profesorado, así como el estado emocional percibido y asociado a las mismas. Para ello, se ha diseñado y validado un cuestionario ad hoc que consta de dos escalas. La población objetivo del estudio se compone de 21.606 sujetos, que se corresponde con el número de profesores que imparte docencia en los centros educativos de educación primaria y secundaria en la provincia de Sevilla (Andalucía, España). Mediante un muestreo aleatorio simple, con un nivel de confianza del 95% y un error del 7%, la población invitada se concreta en 170 docentes, siendo la muestra final participante de 75 docentes. Los hallazgos revelan un profesorado que no termina de ver con claridad los efectos beneficiosos de sus acciones inclusivas. A pesar de ello, en cuanto al impacto de las prácticas inclusivas a nivel emocional, podemos afirmar como, en líneas generales, el profesorado muestra una buena actitud a la hora de poner en prácticas acciones inclusivas.
Authors and Affiliations
Pilar Colás-Bravo, Salvador Reyes-de Cózar, Jesús Conde-Jiménez
La formación estético-artística en la obra plástica: apuntes desde la Educación Inclusiva
La formación y el proceso cultural–artístico, constituye uno de los caminos esenciales de la educación; donde se crea la plataforma orientadora para formar personalidades integrales (concreción de conocimiento) y difer...
Diálogos sobre el cuerpo desde la sonoridad y el designo
Construimos el mundo de la normalidad, pretendemos ser estándar de lo común. Especulamos en lo que las personas llamadas comunes hacen, piensan, aprenden o consumen. Medimos su inteligencia, modelamos pesos y medidas, im...
Las Complejidades de la Convivencia Ciudadana en la Escuela Media Argentina. Un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires
En este artículo nos proponemos analizar las formas de relación entre estudiantes y docentes surgidas en el contexto de políticas educativas que procuraron la democratización del formato institucional de la escuela media...
Percepción de estudiantes de Enseñanza Media en torno a la creación de una comunidad educativa inclusiva
La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer la percepción de estudiantes de Enseñanza Media de un establecimiento particular subvencionado de la ciudad de San Fernando, Chile, respecto a la creación de...
Lecturas en crisis
En el reciente ensayo titulado Nueva ilustración radical (2017), la filósofa catalana Marina Garcés destaca algunos de los mecanismos de neutralización de la crítica que actualmente como sociedad asumimos: “la saturación...