El aporte teórico de Carlos Rafael Rodríguez al pensamiento económico latinoamericano.
Journal Title: Política Internacional - Year 2019, Vol 1, Issue 1
Abstract
El aporte científico de Carlos Rafael Rodríguez al pensamiento económico debe ser analizado en el contexto de lo que hoy pudiéramos llamar la Economía Política del Sur: y esto es así porque el subdesarrollo genera sus propias categorías, lo cual puede explicar mucho de la originalidad del análisis marxista latinoamericano. Celso Furtado fue uno de esos autores reformistas más respetados por Carlos Rafael Rodríguez. Ambos autores, partiendo de visiones teóricas diferentes: uno marxista, el otro estructuralista, coincidieron, sin embargo, en una idea esencial para realizar el diagnóstico de los problemas del subdesarrollo en América Latina: la distinción entre los conceptos de crecimiento y desarrollo. Carlos Rafael Rodríguez valoró positivamente los estudios y publicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Si bien se trataba de autores reformistas, al menos reflejaban intereses distintos a los de Estados Unidos, al plantearse transformaciones que aspiraban a un desarrollo con independencia para América Latina. Al mismo tiempo, les alertaba que los caminos reformistas conducirían, más tarde o más temprano, al camino socialista.
Authors and Affiliations
Dr. C. Ernesto Molina Molina
La marcha del ordenamiento monetario cubano en el orden legal y su trascendencia para la comunicación social.
Con la aplicación de la Tarea Ordenamiento, varios sectores de la sociedad cubana tuvieron un aumento general en sus ingresos, ya bien a través de incrementos en los salarios o mediante los aprobados a la seguridad socia...
La solidaridad internacional, principio irrenunciable del pueblo cubano.
La consecuente actitud de la Revolución Cubana en la materialización del principio de la solidaridad internacional es objeto de análisis en el artículo, compartir lo que tenemos, no lo que nos sobra. Asimismo, destacar l...
Internacionalización y calidad de la Educación Superior en Cuba.
El presente trabajo aborda, con una perspectiva histórica, el surgimiento y desarrollo de la educación superior cubana y el impacto de la internacionalización en la calidad de programas académicos y las instituciones. La...
Una nueva denuncia: la desidia del Consejo de Seguridad de la ONU en 1992. La protección a Orlando Bosch
El texto aborda el terrorismo contra Cuba y la doble moral en el Consejo de Seguridad de la ONU, así como la complicidad del gobierno de Estados Unidos en actos terroristas contra este país. Se destaca la convo-catoria d...
Un Nuevo orden económico internacional
Hace casi 50 años, los países del Sur Global se unie-ron alrededor de una declaración de principios sobre cómo debería reorganizarse el orden económico mun-dial estructurado en torno a los intereses de los ven-...