El directivo escolar y la educación inclusiva: análisis desde el ángulo discursivo

Journal Title: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva - Year 2018, Vol 2, Issue 2

Abstract

En México, las políticas educativas vigentes proponen el desarrollo de proyectos para promover la educación inclusiva, algunos de los responsables de su diseño y de su puesta en práctica son los directores escolares. El presente trabajo tuvo como objetivo responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo es entendida la educación inclusiva desde la perspectiva de la gestión que realizan los directores? Para responder a esta pregunta se presenta en este artículo la construcción de categorías intermedias que, con base en los datos, representan un aporte explicativo desde los discursos de los directivos. La investigación se realizó bajo la una perspectiva cualitativa, con alcance descriptivo e interpretativo, se utilizaron como técnicas la entrevista a profundidad y el cuestionario cualitativo. Para el análisis de los datos se construyeron cuatro categorías intermedias. Las conclusiones obtenidas fueron que los directores escolares: hacen uso de los referentes históricos obtenidos de su propia historia personal, tales como los relacionados con integración educativa y educación especial; utilizan los términos de educación especial e integración como sinónimos de educación inclusiva; relacionan a la discapacidad con el déficit observable en las personas, haciendo un señalamiento directo a la falta e imposibilidad y la consideran una desventaja originada por situaciones intrínsecas de la persona; la educación inclusiva tiene como núcleo central a la discapacidad y por ende al estudiante con esa situación; por otra parte, algunos, a diferencia, centraron sus ideas en las dimensiones y características de la educación inclusiva.

Authors and Affiliations

Rodolfo Cruz Vadillo, Beatriz Tecaxco Tapia

Keywords

Related Articles

La concepción de Educación Inclusiva alojada al interior del capitalismo: discutir sobre su contextualismo, las estrategias organizativas de la transformación educativa y la fabricación de su conciencia crítica

El pensamiento intelectual que sustenta el entramado actual de relaciones ideológicas, políticas, pedagógicas y éticas, así como, el sentido diaspórico en la fabricación de sus cuerpos de saberes y el conjunto de mecanis...

Prácticas letradas, identidad y resistencia en Facebook: un estudio de caso de un estudiante indígena colombiano

En este artículo se analiza el papel que juegan las prácticas letradas vernáculas en Facebook y cómo estas inciden en la construcción de la identidad del sujeto informante, un alumno universitario de la etnia indígena co...

Creatividad en la discapacidad visual desde un enfoque psicológico: pensamiento divergente, representación mental y factor creativo

La creatividad en personas con discapacidad visual ha sido poco estudiada, así como los efectos causados por la privación de visión en el desarrollo de las capacidades creativas, la memoria y la imaginación. Este estud...

Entrevista con Dr. Roberto Follari sobre Pensamiento Crítico y Epistemología Latinoamericana

Los debates sobre pensamiento crítico y epistemología en Latinoamérica convergen sobre un funcionamiento diaspórico y pluralista, es decir, operan analítica y metodológicamente, en referencia a aportes de diverso tipo, t...

Reseña Educación Inclusiva: colección de Cuadernillos de Investigación (Inclusive Education: collection of research booklets)

La serie "Educación inclusiva" la constituye cuatro cuadernillos productos de resultados de proyectos de investigación ejecutados por la Dirección de Investigación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO...

Download PDF file
  • EP ID EP40265
  • DOI -
  • Views 245
  • Downloads 0

How To Cite

Rodolfo Cruz Vadillo, Beatriz Tecaxco Tapia (2018). El directivo escolar y la educación inclusiva: análisis desde el ángulo discursivo. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, 2(2), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-40265