El estudio del español en los planes reglados de enseñanzas medias y superiores en el continente africano. Estudio de caso: Gabón
Journal Title: index.comunicación - Year 2014, Vol 4, Issue 2
Abstract
El español lengua extranjera (ELE), disciplina escolar, se imparte en África subsahariana según el modelo heredado de Francia, desde los contenidos hasta las evaluaciones, pasando por los niveles de enseñanza y su duración. El propósito del artículo consiste en describir el estudio del español en los planes reglados de enseñanzas medias y superiores en el continente africano según el caso de Gabón, a partir de un marco conceptual inspirado de la teoría del sistema organizado de acción de Parsons (1997). Se trata de mostrar la interacción entre las estructuras organizacionales, físicas y simbólicas específicas de cada grado de la enseñanza del español. Luego, ver si hay congruencia entre las estructuras existentes y la finalidad de la enseñanza del español en este país. Apoyamos el estudio analizando contenidos: documentos oficiales y diversos informes administrativos. El interés está en ver cómo mejorar el rendimiento interno y externo de la enseñanza de esta asignatura en África.
Authors and Affiliations
Eugénie Eyeang
Televisión social en series de ficción y nuevos roles del documentalista audiovisual: el caso de ‘El Ministerio del Tiempo’
La multiplicación tanto de dispositivos de acceso como de canales de distribución a contenidos audiovisuales ha dado lugar a fenómenos como la televisión social o como la “segunda pantalla”, con consumidores más proactiv...
Un acercamiento a las tecnologías a través de la 'paradoja de la diferencia’
Los autores se proponen un análisis exhaustivo de lo que el fenómeno de la digitalización supone, no ya para las industrias culturales y de la información, sino para la creación de cualquier modelo de negocio mínimamente...
Lenguajes, públicos y apropiación de ciencia escrita
El estudio caracteriza la escritura de la ciencia para clarificar los lenguajes y los públicos que despliega y establecer si tales audiencias apropian la ciencia por medio de lenguaje escrito. Se utilizó el método descri...
Los retos comunicativos de la sociedad global: la comunicación de riesgos y catástrofes naturales
La obra de Lozano, Sánchez Calero y Morales analiza el modo que tienen los principales telediarios españoles de comunicar catástrofes naturales. Para ello, se realiza un estudio empírico de 220 piezas informativas tomada...
La consolidación del antihéroe como fenómeno en la ficción serial
Asesinos en serie(s) es una obra colectiva en la que se aborda el fenómeno del serial killer desde una perspectiva multidisciplinar. En ella, Alberto Hermida y Víctor Hernández-Santaolalla coordinan el trabajo de veinte...