El Impacto de la Evaluación Formativa en la Educación Universitaria: Enfoques para Potenciar el Aprendizaje y la Retención del Conocimiento

Abstract

Este estudio examina cómo la evaluación formativa impacta la educación superior, especialmente en cuanto a su efecto sobre el rendimiento académico, la motivación estudiantil y el desarrollo de habilidades metacognitivas. Se utilizó un enfoque cuantitativo para recopilar datos mediante encuestas estructuradas aplicadas a 350 participantes, entre los que se incluyeron 300 estudiantes y 50 docentes de diversas universidades peruanas. Los resultados revelan que la evaluación formativa, complementada con retroalimentación continua, mejora notablemente el rendimiento académico, especialmente en asignaturas complejas como matemáticas y física, facilitando una comprensión profunda y un aprendizaje autónomo. Además, se encontró que los estudiantes que participan en evaluaciones colaborativas experimentan un aumento en su motivación, compromiso con los contenidos y una percepción positiva del proceso educativo. El uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como plataformas digitales y herramientas interactivas, potencia aún más la evaluación formativa, ofreciendo retroalimentación inmediata y personalizada que fomenta la autorregulación del aprendizaje. Estas herramientas no solo aumentan la participación estudiantil, sino que también permiten a los docentes implementar estrategias de enseñanza innovadoras. En conclusión, la correcta implementación de la evaluación formativa favorece el aprendizaje significativo, motiva a los estudiantes y promueve el pensamiento crítico, destacando la importancia de integrar estrategias dinámicas y tecnológicas en el ámbito universitario.

Authors and Affiliations

Liz Ivette Borja Moran

Keywords

Related Articles

Evaluación del Impacto del Juicio Cívico como Estrategia Interactiva para Resolver Dilemas Éticos en el área de estudios sociales

El estudio analizó el impacto del Juicio Cívico como herramienta interactiva para la resolución de dilemas éticos en estudiantes de décimo año de educación básica dentro de la asignatura de Ciencias Sociales. Se exploró...

Trauma de abdomen cerrado en pacientes ingresados al hospital de manta: estudio prospectivo 2024

El trauma abdominal cerrado (TAC) es una de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial, especialmente en países en desarrollo. Según la Organización Mundial de Salud (OMS), las lesiones traumáticas provoca...

Un enfoque inclusivo para estudiantes con síndrome de Down: Actividades físicas adaptadas para el desarrollo de la motricidad gruesa

La inclusión educativa de estudiantes con Síndrome de Down requiere desarrollar estrategias didácticas que favorezcan un proceso inclusivo genuino, implementando sistemas orientados a su desarrollo integral. La adecuació...

Optimización de Modificaciones Curriculares para la Inclusión Efectiva de Estudiantes con Parálisis Cerebral en Educación Física

La inclusión de estudiantes con parálisis cerebral en la Educación Física constituye un aspecto fundamental que, a su vez, representa un desafío tanto pedagógico como didáctico. A partir de una observación realizada en l...

Competencias digitales docentes en la educación superior: evaluación, desafíos y estrategias para su fortalecimiento institucional

La transformación digital ha provocado un cambio estructural en la educación superior, exigiendo que el profesorado desarrolle sólidas competencias digitales para desempeñarse eficazmente en entornos tecnológicos. En est...

Download PDF file
  • EP ID EP764393
  • DOI -
  • Views 33
  • Downloads 0

How To Cite

Liz Ivette Borja Moran (2024). El Impacto de la Evaluación Formativa en la Educación Universitaria: Enfoques para Potenciar el Aprendizaje y la Retención del Conocimiento. Multidisciplinary Journal of Sciences, Discoveries, and Society, 1(2), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-764393