El modelo TPACK en la formación inicial de profesores: modelo Universidad de Playa Ancha (UPLA), Chile
Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2018, Vol 53, Issue 1
Abstract
El nuevo modelo educativo de la Universidad de Playa Ancha, requiere incorporar sistemáticamente las TIC en el proceso de enseñanza, ya que considera prioritario el uso de nuevas metodologías que permitan al docente centrar su atención en la persona del estudiante y en sus aprendizajes, así como generar estudiantes que desarrollen competencias en el uso de TIC. Se genera un modelo para su incorporación en la formación inicial, basado en el modelo TPACK de Mishra (2006) y el concepto de entornos personales para el aprendizaje de Castañeda (2013). La puesta en práctica del modelo a partir del año 2015 revela resultados interesantes que se muestran en este trabajo.
Authors and Affiliations
Jaime Patricio Leiva Núñez, Lastenia Ugalde Meza, Carmen Llorente-Cejudo
Aspectos fundamentales de la formación del profesorado en TIC
El documento que presentamos a continuación propone una exhaustiva revisión sobre aquellas cuestiones más significativas en torno a la incorporación de las TICs en la enseñanza, y más concretamente, en lo que respecta a...
Evaluación y medición: comparación de cuatro maneras de medición asistidas por ordenador. Un estudio estadístico
Este artículo describe un programa informático que genera y corrige pruebas de tipo test. Se constituye como un entorno abierto y flexible que puede ser actualizado y modificado a través de las bases de datos que contien...
Interconectados apostando por la construcción colectiva del conocimiento. Aprendizaje móvil en Educación Infantil y Primaria
La implementación del aprendizaje móvil en el ámbito educativo se ha acelerado en los últimos años. Existen centros educativos en España que incorporan dispositivos electrónicos posibilitando, por medio de metodologías a...
La educación en las universidades: infraestructuras técnicas
El objetivo de este artículo es proporcionar información sobre parte de las infraestructuras que se están utilizando a día de hoy para colaboración y docencia distribuida, sin pretender ser un estudio exhaustivo sino una...
PVLearning: herramienta web para la enseñanza de la energía solar fotovoltaica
En este trabajo, se describe la web www.pvlearning.com, desarrollada en la Universidad de Alcalá para la enseñanza de la energía solar fotovoltaica. PVLEARNING asiste al alumno en la realización de tareas como la evaluac...