El proyecto de vinculación comunidad indígena Shuar: una vía para la educación ambiental

Journal Title: Revista Conrado - Year 2017, Vol 13, Issue 1

Abstract

Desde el año 1974 se celebra el 5 de junio de cada año el Día Mundial del Medio Ambiente el cual fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución del 15 de diciembre de 1972. El análisis del medio ambiente y su biodiversidad, se ha convertido cada año, en una prioridad de política pública en el mundo, debido a los cambios climáticos y sus efectos irreversibles, sin embargo, existen otros análisis de temas relacionados con la gestión ambiental que hace posible el desarrollo sostenible, la calidad de vida y la competitividad de los países. Los pueblos indígenas de Ecuador necesitan integrarse a la sociedad sin olvidar sus raíces como una vía para lograr su desarrollo sostenible, por ello, este trabajo es realizado por profesores de la Universidad Metropolitana de Ecuador y constituye una reflexión sobre los resultados en el proyecto de vinculación transformación de las potencialidades de la comunidad indígena Shuar para el mejoramiento socioeconómico, con una visión medio ambiental y teniendo en cuenta los aportes que se han obtenido tanto para profesores y estudiantes como para los miembros de dicha comunidad.

Authors and Affiliations

MSc. Odalys del Carmen Toledo Rodríguez, MSc. Johana Meza Salvatierra, MSc. Guillermo López Calvajar

Keywords

Related Articles

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Clasificación para su estudio en la carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Machala

Este artículo hace un recuento de las más importantes clasificaciones de Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MYPIMES) que se disponen en los actuales momentos y de las dificultades taxonómicas vigentes, con el objetivo de...

La inserción laboral de las personas en condición de discapacidad: un reto para la sociedad ecuatoriana

El artículo aborda el tema de la inserción laboral de personas con discapacidad. Se precisan datos sobre la incidencia de la discapacidad en el mundo y en Ecuador. Se realiza un acercamiento a este término para la compre...

Inclusión educativa: ¿quimera o realidad?

El presente artículo tiene por finalidad hacer un análisis sobre la realidad de la inclusión educativa en nuestro país, proceso que durante alrededor de diez años se ha venido instaurando como política de estado en Ecuad...

Los modelos pedagógicos y los factores de desarrollo social, tecnológico y científico que los determinan: un análisis del contexto colombiano

En este trabajo se aborda la problemática educativa a nivel mundial, teniendo en cuenta entre otros aspectos la calidad en materia del aprendizaje y la enseñanza, como un proceso bilateral, así como la superación continu...

Un acercamiento a la madre negra de Martí

La necesidad de un texto asequible nos condujo a sintetizar el ejemplar “La Madre Negra de Martí” de la Dra. En Ciencias Históricas profesora titular Josefina Toledo Benedit, su contenido revela la importancia que tiene...

Download PDF file
  • EP ID EP43158
  • DOI -
  • Views 241
  • Downloads 0

How To Cite

MSc. Odalys del Carmen Toledo Rodríguez, MSc. Johana Meza Salvatierra, MSc. Guillermo López Calvajar (2017). El proyecto de vinculación comunidad indígena Shuar: una vía para la educación ambiental. Revista Conrado, 13(1), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-43158