Enfoque de formación en valores por el medio ambiente en estudiantes universitarios (UTI Ambato- UMET Machala) en el Ecuador
Journal Title: Revista Conrado - Year 2017, Vol 13, Issue 1
Abstract
Los principios de valores por el Medio Ambiente en la comunidad Universitaria constituyen un desafío para el desarrollo sostenible de la humanidad. El Ecuador en la actualidad es un ejemplo para los demás países del mundo, dado su alto grado de compromiso por la formación de valores que propicien el cuidado y protección del medio ambiente, tales como: reciclar, renovar, reutilizar, ahorrar, reducir, compartir, equidad, etc. El objetivo del trabajo es concientizar, comprometer y dar a conocer a la comunidad universitaria la importancia de los valores vinculados al medio ambiente para el desarrollo sostenibleinvestigación descriptiva cualitativa. Se aplicó la entrevista no estructurada a estudiantes de últimos niveles, en la facultad de Administración de Empresas y Negocios, Universidad Indoamérica (UTI), Ambato, y de la facultad de Derecho, Universidad Metropolitana (UMET), Machala, las cuales fueron comparadas. Los resultados obtenidos, sirvieron como referencia para desarrollar el trabajo educativo en ambas facultades. Pudo observarse la falta de conocimiento, sensibilidad de los estudiantes y sobre todo carencias educativas por parte de miembros de la familia, autoridades locales y académicos de esta universidad. Se concluye la investigación, con la propuesta de un sistema de actividades teóricas y prácticas, extracurriculares, para incentivar a los estudiantes al amor, respeto e interés por los valores ambientales, además de realizar casas abiertas integradas con otras facultades, acciones todas orientadas a generar un impacto positivo respecto al desarrollo sostenible.
Authors and Affiliations
MSc. Tania Morales Molina, MSc. Libertad Machado López, Dra. C. Noemí Suárez Monzón
Los recursos didácticos como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje del Diseño de Procesos en la Universidad de Guayaquil
El presente trabajo recoge las experiencias de los autores como docentes de la asignatura Diseño de Procesos en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Guayaquil. En este caso se hace referencia a determin...
Competencias culturales y dominación simbólica
El trabajo aborda cómo la evolución de la industria cultural deriva en la actual producción industrial de productos culturales para ocupar el tiempo libre de las personas. Se tratan los conceptos de capital y competencia...
El proceso de formación inicial: particularidades de los períodos de práctica en las escuelas cubanas
El proceso de formación inicial en Cuba se enfrenta al desafío permanente de la transformación educativa que promueven los cambios científicos, técnicos y sociales a nivel nacional y mundial, por eso revisa su misión y r...
El proceso de comunicación interna en la oficina del conservador de la ciudad de Cienfuegos
La investigación se desarrolló en la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos (OCCC) con el objetivo de realizar un diagnóstico de comunicación interna. Específicamente, se evalúa: la conceptualización de la co...
La formación de habilidades espaciales desde la matemática en los estudiantes de cuarto y quinto de básica primaria
El presente artículo, tiene como objetivo, desde una revisión bibliográfica, plantear la necesidad de ajustar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en Colombia, en lo concerniente a la formación de habil...