Ética en el marketing: percepción de expertos sobre desafíos y oportunidades en la construcción de estrategias responsables
Journal Title: Revista CIES - Year 2025, Vol 16, Issue 1
Abstract
La ética en el marketing se ha convertido en un aspecto crucial para las organizaciones, dado su impacto en la reputación empresarial y la confianza del consumidor. En un contexto de globalización y digitalización, las empresas enfrentan el desafío de equilibrar sus objetivos comerciales con la responsabilidad social, evitando prácticas engañosas y garantizando la transparencia en sus estrategias. Este estudio tiene como objetivo analizar la influencia de los principios éticos en la toma de decisiones de los profesionales del marketing y sus beneficios en la reputación corporativa y el bienestar del consumidor. Para ello, se empleó una metodología cualitativa de tipo descriptivo basada en una revisión de literatura y entrevistas semiestructuradas a expertos en marketing. La información se analizó mediante técnicas de análisis de contenido y discurso, permitiendo identificar patrones y desafíos en la implementación de la ética en el marketing. Los resultados evidencian una brecha entre la ética declarada y la ética aplicada en las organizaciones, influida por factores como la presión económica, la cultura organizacional y la regulación existente. Además, se identificó que la formación ética en los programas académicos de mercadeo es insuficiente, lo que limita la capacidad de los profesionales para aplicar estos principios en su ejercicio laboral. Se concluye que la ética en el marketing debe ser un pilar estructural en las estrategias empresariales, requiriendo un compromiso conjunto entre el sector empresarial, la academia y los consumidores para garantizar prácticas sostenibles, transparentes y alineadas con valores de responsabilidad social.
Authors and Affiliations
Estefanía O’neill-Marmolejo, Jhulianna Restrepo-Sarmiento, José Londoño-Cardozo, Diana Carolina Micolta Rivas
Costos de la atención en los servicios de planificación familiar en mujeres y hombres de 18 a 25
Identificar los métodos de planificación familiar, se torna fácil gracias a las diferentes fuentes de información que se cuentan en la web o medios de comunicación. Suele ser una decisión difícil al momento de tener una...
La percepción de los estudiantes frente a la marca de la Institución Universitaria Escolme
Las universidades en la actualidad se centran en ser más atractivas para los estudiantes, obteniendo así un crecimiento frente al mercado competitivo al que se enfrentan, generando un relacionamiento con los estudiantes...
Análisis comparativo de las alternativas de financiación para las PYMES en Antioquia
La financiación para la creación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas (PYMES), es un tema preocupante en Antioquia ya que estas por su informalidad tienen menor acceso al sistema bancario comparado con las grande...
Acceso a los servicios de salud de personas diagnosticadas con enfermedades huérfanas en Colombia
Importancia del tema: las personas con enfermedades huérfanas en Colombia tienen barreras en el acceso a los servicios requeridos, según la ley 1751 estas personas son de especial protección, a quienes no se les debe neg...
Desempleo Juvenil, Probabilidad y Características en las 13 principales ciudades de Colombia y sus Áreas Metropolitanas (2019)
Este documento indaga sobre la probabilidad y las principales características del desempleo juvenil en las 13 principales ciudades de Colombia y sus áreas metropolitanas (año 2019); y se desarrolla una corta reflexión so...