Tendencia del consumo de muebles en Iberoamérica. Casos: Colombia, Perú, El Salvador, Argentina y México

Journal Title: Revista CIES - Year 2022, Vol 13, Issue 2

Abstract

El estudio tuvo como objetivo, evaluar los determinantes de la disposición a pagar (DAP) y los patrones de consumo de muebles en Iberoamérica, planteando la hipótesis de que el tamaño de la vivienda, los gustos y preferencias determinan la tendencia del consumo durante el periodo estudiado. Se planteó como pregunta problema: ¿Cuál es la tendencia y la DAP de las familias de estos países durante el 2019 y proyectado al 2022? Para responder a la pregunta se utilizó un análisis econométrico de la elasticidad ingreso, la sensibilidad de la DAP ante variaciones en el nivel de ingreso con muestras representativas de los países de Colombia, Perú, México, Argentina y El Salvador. Los resultados indican preferencia por los estilos clásicos y modernos; tonalidades coloridas oscuras; muebles de madera natural principal y secundariamente madera prensada; mesas de forma rectangular con sillas forradas de cuero natural y en segundo lugar cuero sintético. Se estimó que la DAP por compra de muebles de comedor implicaría contracción en las ventas; en los años 2020- 2021 y en 2024, se esperaría su reactivación.

Authors and Affiliations

Hernán Saumett España, Elías Saud Castillo Córdova, María Getrudis Albán Suárez, Roxani Keewong Zapata

Keywords

Related Articles

Medición de la calidad del servicio en Quala S.A, para el canal tienda a tienda (TAT) a la ciudad de Medellín

El presente artículo tiene como objetivo medir la calidad del servicio de la empresa Quala S.A en el canal tienda a tienda (TAT), basado en la experiencia que viven los clientes a través de los diferentes canales, donde...

Impacto de las acciones de formación de una Institución Prestadora de Servicios de Salud durante el año 2024

La formación del talento humano en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud es fundamental para garantizar la idoneidad de los colaboradores y la calidad en la atención a los pacientes. Esta investigación tuvo...

Factores que influyen en la satisfacción laboral de colaboradores de un Contact Center en el confinamiento por la pandemia del covid-19 en el teletrabajo: caso Medellín, Colombia

La pandemia fue un hecho que marco el mundo para el año 2020 en adelante, dando una nueva perspectiva de ver lo cotidiano, para las empresas fue un proceso complicado de adaptación, en este caso para los Contact Center,...

Percepción del uso de los servicios de Fisioterapia y su impacto en la calidad vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedades osteomusculares en Medellín.

La Calidad de Vida Relacionada en Salud es un elemento multidimensional donde se involucran los factores físicos, emocionales, mentales y sociales ligados a la enfermedad, aunque algunos piensan que al hablar de salud so...

Formalización de los establecimientos de comercio en la ciudad de Medellín, 2018

En los últimos cinco años se ha abordado con mayor intensidad el fenómeno de la informalidad empresarial y laboral en Colombia y América Latina. Diferentes estudios e investigaciones de institutos especializados, así com...

Download PDF file
  • EP ID EP709405
  • DOI -
  • Views 73
  • Downloads 1

How To Cite

Hernán Saumett España, Elías Saud Castillo Córdova, María Getrudis Albán Suárez, Roxani Keewong Zapata (2022). Tendencia del consumo de muebles en Iberoamérica. Casos: Colombia, Perú, El Salvador, Argentina y México. Revista CIES, 13(2), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-709405