Henri Bergson y la mística judía. Un acercamiento a la discusión

Journal Title: Perseitas - Year 2018, Vol 6, Issue 1

Abstract

El escrito plantea la relación entre la mística según Bergson y su relación con la mística judía. Si bien el propio Bergson afirma que el misticismo más acabado se presenta en el cristianismo, una revisión al fundamento de optimismo sobre la creación en el que se funda la religión dinámica, como expresión del misticismo acabado, nos lleva a ver de qué modo la mística acabada que Bergson plantea es más cercana a las fuentes judías que a su consumación cristiana. Para esto, el escrito se desarrolla en tres momentos: el primero hace una exposición de los elementos principales de la mística en Bergson. El segundo retoma las consideraciones de Martin Buber y Hermann Cohen acerca de la tensión entre ley y amor en la mística judía. Y, en el tercer momento, a la luz de la noción de creación dinámica, como fundamento de la mística acabada según Bergson y como concepto fundamental del judaísmo, se proponen algunos encuentros entre Bergson y el judaísmo en tres aspectos centrales: la relación de la experiencia mística con el lenguaje, la tradición y la fundación de una moral. The writing states the relationship between mysticism according to Bergson and its relationship with Jewish mysticism. Although Bergson himself affirms that the most finished mysticism is presented in Christianity, a revision to the basis of optimism about the creation in which dynamic religion is founded, as an expression of finished mysticism, let us to understand how mysticism finished that Bergson states it is closer to the Jewish sources than to its Christian consummation. For this, the writing is developed in three moments: the first one makes a presentation of the main elements of mysticism in Bergson. The second takes into account the considerations of Martin Buber and Hermann Cohen about the tension between law and love in Jewish mysticism. And, in the third moment, under the light of the notion of dynamic creation, as a foundation of the mysticism finished according to Bergson and as a fundamental concept of Judaism, they are proposed some common points between Bergson and Judaism in three central aspects: the relationship of the Mystical experience with language, tradition and the foundation of a moral.

Authors and Affiliations

Alejandro Peña Arroyave

Keywords

Related Articles

Constitución de la conducta moral en la filosofía de Hannah Arendt: el testigo en el pensamiento y en el mundo de las apariencias

El presente texto se propone resaltar la figura del testigo en la conducta moral, partiendo del presupuesto de que dicha conducta se constituye tanto en el pensar como en el actuar. Para ello se comienza mostrando la par...

La salvación a través de la conciencia y la libertad

En este estudio nos aproximamos al asunto de la salvación que emerge a través de la plena conciencia y la libertad. En un primer momento anhelamos mostrar lo que discernimos por salvación; no por el mero cumplimiento d...

Arte, religión y filosofía en Hegel y Hölderlin

El presente artículo tiene como propósito dilucidar las nociones de arte, religión y filosofía que expone el filósofo Hegel en sus obras Enciclopedia de las ciencias filosóficas y Lecciones sobre la estética y las que...

Génesis 3: sabiduría y mito

Se aborda el relato de Edén y la Caída (Génesis 3) desde una perspectiva mítica. En diálogo hermenéutico con textos de nuevos descubrimientos de las ciencias bíblicas, esta propuesta se aleja de la interpretación tradi...

José de Nazaret, un creyente ensombrecido

Laexhortaciónde Francisco sobre la familia retoma en algunos pasajes la figura de José de Nazaret, el llamado padre putativo o nutricio de Jesús. Su consideración por parte de la iglesia católica romana fue, durante mi...

Download PDF file
  • EP ID EP695389
  • DOI https://doi.org/10.21501/23461780.2686
  • Views 100
  • Downloads 0

How To Cite

Alejandro Peña Arroyave (2018). Henri Bergson y la mística judía. Un acercamiento a la discusión. Perseitas, 6(1), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-695389