Información científica en diarios electrónicos hispanoamericanos: El caso del aterrizaje del 'Curiosity'
Journal Title: index.comunicación - Year 2012, Vol 2, Issue 1
Abstract
Las noticias del ámbito científico o tecnológico no suelen ocupar un espacio abundante en la prensa diaria. El descenso del vehículo explorador 'Curiosity' en Marte ha sido una de las oportunidades en que se podía esperar una cobertura de prensa demostrativa del interés y del modo en que los diversos diarios hispanoamericanos con versión digital cubren este tipo de evento. Hemos podido observar así que mientras hubo medios que no recogieron en absoluto la noticia, otros aludieron a ella en su portada ya el mismo día y la ampliaron en una página interior, aunque la inclusión de ilustraciones y enlaces que permitieran una profundización fue muy variable. También observamos que, de los doce medios que dieron la noticia, solo seis tienen una sección permanente de ciencia o tecnología y el real aprovechamiento de las posibilidades que ofrece la estructura hipermedial no ha llegado aún a la mayoría de estos diarios.
Authors and Affiliations
Raymond Colle
Las 'otras radios' de Castilla y León. Características de una experiencia comunicativa descentralizada de origen ciudadano
a denominación de “otras radios” (Prado, 1999) agrupa diferentes clasificaciones asignadas a radios locales o comarcales (libres, comunitarias y municipales), no adscritas a cadenas nacionales, que llegaron a España a fi...
África Central: perspectivas para una emergencia cultural
En las últimas décadas, bienales y festivales internacionales se han multiplicado en toda África, prueba del dinamismo creciente del sector cultural, al que actores privados y Gobiernos prestan un especial interés, por m...
El periodismo en tiempos de redes sociales
El libro coordinado por el doctor Jesús Miguel Flores Vivar promueve un acercamiento a las distintas facetas de un ecosistema comunicativo cada vez más convergente e interconectado. Los autores relatan, desde distintos p...
La globalización y el español en Estados Unidos como seña de identidad americana
La globalización se vincula frecuentemente con la colonización y la difusión de unas lenguas específicas a expensas de otras (véase Cowen, 2001; Mufwene 2005: 28; Calvet, 2006). La colonización de las Américas y la consi...
El humor como herramienta de investigación histórica
Con el objetivo de analizar la Transición española y la visión que de ésta tuvo la sociedad de la época, el autor propone un recorrido por el humor gráfico aparecido en los cinco diarios de mayor difusión entre 1974 y 19...