La ficción seriada de TVE entre 1956 Y 1989

Journal Title: index.comunicación - Year 2016, Vol 6, Issue 2

Abstract

El cambio en el panorama televisivo derivado de la pérdida del monopolio de RTVE y el desembarco de las televisiones autonómicas y cadenas privadas de ámbito nacional generó un novedoso contexto marcado por la competitividad entre las diferentes cadenas. En este escenario, se produjo la confluencia de diversos factores que propiciaron el despegue de la ficción nacional de producción propia en nuestro país de la mano de una renovación del género con nuevos sistemas creativos y de producción (García de Castro, 2008:150). Todo ello trajo consigo la proliferación de investigaciones sobre la misma, situación que contrasta con la existencia de ciertas lagunas en las investigaciones científicas sobre la ficción televisiva española en los años correspondientes al monopolio televisivo de TVE, precursora de la ficción actual. Por ello, resulta necesaria la presencia de estudios que clarifiquen en profundidad la trayectoria de una ficción que va a sentar las bases de la ficción de producción propia en España. La presente comunicación contempla como objetivo general, la aproximación al nacimiento y evolución de los formatos de ficción seriados en TVE hasta el advenimiento de la televisión privada, así como un estudio de sus características diferenciales. La investigación se adscribe dentro del paradigma fenomenológico y se sitúa dentro de los estudios sobre televisión, concretamente, en el enfoque textual historicism (Ellis, 2007), en el cual, se estudia el texto en relación con su contexto histórico teniendo en cuenta la influencia del período en el que se realizó el programa a la hora de estudiar su significado. Se recurrirá para ello al uso de un pluralismo metodológico participando del método cualitativo y del método histórico. La técnica principal a emplear es la observación documental sobre fuentes primarias, los programas audiovisuales de la época. A partir de la observación de una muestra significativa de programas de ficción producidos y emitidos por televisión española, podremos identificar los rasgos que las caracterizan, cuales de ellos todavía permanecen en las series actuales y cuales de ellos han ido transformádose en el tiempo.

Authors and Affiliations

Elvira Canós Cerdá, José Martínez Sáez

Keywords

Related Articles

Bipartidismo y pluridemocracia en España: la construcción del contexto sociopolítico español según el CIS (2011-2016)

Esta investigación esboza una radiografía del análisis ofrecido por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del contexto socio-político en España durante los últimos años del bipartidismo y la entrada de la nueva...

Análisis de la edición, la postproducción y el diseño gráfico en el opening de la serie Narcos (Netflix): propuesta de microanálisis fílmico para una secuencia de apertura para televisión.

El objeto de estudio de este trabajo es el opening de la serie Narcos, producida para la plataforma de televisión VOD Netflix. El objetivo de esta investigación es descomponer las piezas de la secuencia de apertura selec...

Adecuación entre la enseñanza del español y el mercado laboral en Túnez

En la presente comunicación, que tiene tan solo un carácter documental, intentaremos dar una idea general sobre la situación actual de la enseñanza del español en la universidad tunecina. Haremos especial hincapié en la...

UNESCO y la mejora de la formación de los periodistas. Un compendio de propuestas

Uno de los ejes de trabajo más interesantes y menos conocidos de UNESCO es la propuesta de reflexión y acción para mejorar la formación de los profesionales de la comunicación a nivel global y, en particular, de los peri...

Una visión de conjunto que explora las series españolas desde el amor al género

Pocos medios han cambiado tanto en los últimos años como la televisión. La revolución digital y la generalización de Internet, con nuevas infraestructuras, plataformas y modos de consumo, no sólo no han sustituido, o siq...

Download PDF file
  • EP ID EP177244
  • DOI -
  • Views 126
  • Downloads 0

How To Cite

Elvira Canós Cerdá, José Martínez Sáez (2016). La ficción seriada de TVE entre 1956 Y 1989. index.comunicación, 6(2), 191-214. https://www.europub.co.uk/articles/-A-177244